Categorías
Jesús Navas Noticias dermatológicas Patología tumoral

MELANOMA: AUTOEXPLORACION Y FECHAS CLAVE.

El melanoma es un tumor maligno que se origina en los melanocitos (las células que producen la melanina: el pigmento de la piel).

Los dermatólogos somos los especialistas que diagnosticamos y tratamos en primera instancia este tumor que se ha convertido en un problema de salud pública de rango principal en algunos paises.

IMPORTANCIA DEL MELANOMA.

dermatologo alicante elda melanomaEl melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia ha aumentado más rápidamente en los últimos años.

Se calculan unos 200.000 los nuevos casos de melanoma cada año en el mundo.

Constituye el 4% de los tumores cutáneos pero es la causa del 80% de las muertes por cancer de piel.

En  nuestro país, a pesar de unas cifras de supervivencia importantes por el diagnostico precoz y los avances terapeúticos en casos avanzados, la edad de presentación (en la edad media) , la prevalencia (es el 7º tumor maligno en población general), la incidencia (en el 2015 se diagnosticaron 2.577 casos en varones y 2.313 en mujeres), el infradiagnóstico (se sospecha que muchos casos de mejor pronóstico no se incluyen en los registros), el costo elevado de su tratamiento y la posibilidad de implementar unas medidas de prevención sanitaria sencillas lo hacen sujeto de gran impacto mediatico por los medios de comunicación social y es que es el único tumor maligno que se puede diagnosticar a simple vista.

CONCIENCIACION SOCIAL DEL MELANOMA: FECHAS CLAVE.

  • DIA MUNDIAL DEL MELANOMA: 23 de MAYO

    dermatologo alicante elda melanoma diaEn el día mundial del melanoma recordamos la importancia de una información adecuada y rigurosa sobre el mismo como mejor medida de prevención.

  • CAMPAÑA EUROMELANOMA: 5 al 9 de JUNIO

    dermatologo alicante elda euromelanoma

  • La campaña Euromelanoma surgió en 1999 a nivel europeo y su objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de un cuidado preventivo para evitar el cáncer, así como proporcionar información y tratamiento en la fases primaria y secundaria. Se inició en Bélgica y, actualmente, cuenta con la participación de 34 países. Nuestro pais lleva 17 años implicado en esta tarea preventiva.

LUCHA CONTRA EL MELANOMA: DETECCION PRECOZ

Las mejores  armas para luchar contra  el melanoma son la  prevención, la detección precoz y el tratamiento adecuado. El tratamiento y prevención (principalmente radica en minimizar la exposición a la radiación UV) serán tratados en otros posts, mientras que la detección precoz se basa en la la visita periódica al dermatólogo de la población más susceptible y la autoexploración: piedra angular en la lucha contra el melanoma y el resto de los tumores cutáneos.

GUIA DE AUTOEXPLORACION CUTANEA

Está guia, publicada por la Skin Cancer Foundation, es sencilla y didáctica. Precisa de un espejo de cuerpo entero, un espejo de mano y un secador de pelo.

  1. Examine su cara, especialmente la nariz, labios, boca y orejas, de ambos lados. Utilice los dos espejos para conseguir una visión más clara.
  2. Inspeccione a fondo el cuero cabelludo, utilizando un secador de pelo y espejo para exponer cada sección. Si puede, pida ayuda.
  3. Revise cuidadosamente las manos: palma de la mano y el reverso, entre los dedos y en las uñas. Continúe hasta las muñecas para examinar tanto la parte delantera y trasera de sus antebrazos.
  4. Frente al espejo de cuerpo completo, comenzar por los codos y mirar todos los lados de sus brazos. No se olvide de las axilas.
  5. Centrarse en el cuello, el pecho, y el torso. Las mujeres deben levantar los senos para ver la parte inferior.
  6. Con la espalda al espejo de cuerpo entero, utilice el espejo de mano para inspeccionar la parte posterior de su cuello, hombros, parte superior de la espalda, y cualquier parte de atrás de sus brazos que no pudo ver en el paso 4.
  7. Utilizando los dos espejos, explore la parte inferior de la espalda, las nalgas, la espalda y ambas piernas.
  8. Siéntese; suba cada pierna a una silla o banqueta. Use el espejo de mano para examinar los genitales. Revise el frente y los lados de las piernas, del muslo a la tibia, tobillos, parte superior de los pies, entre los dedos y bajo las uñas. Examine las plantas de los pies y los talones.

EL DERMATOLOGO Y EL MELANOMA.

El cáncer cutáneo constituye, uno de los motivos más frecuentes de consulta al dermatólogo. Se calcula que un 10% de las consultas en dermatología son dedicadas a los tumores cutáneos, cifra que asciende a un 50% en los pacientes mayores de 65 años.

El dermatólogo es el especialista que mejor diagnostica, trata, sigue y previene el melanoma al conocerlo en profundidad: desde sus bases genéticas al tratamiento con virus oncolíticos de ultima generación.

Refiriéndose al tratamiento quirúrgico, el dermatólogo es el mejor cirujano de los tumores dermatológicos; realizamos la mayoría de intervenciones de cirugía dermatológica de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia local. En el tratamiento del melanoma nos depara grandes satisfacciones por su elevada eficacia terapeútica y mejora de la supervivencia registrada.

Los dermatólogos formamos parte de los comités de tumores hospitalarios implicándonos en la implementacion de terapeúticas médicas y de otra índole y en el estudio y seguimiento correcto de nuestros pacientes con melanoma.


En dermalicante diagnosticamos y tratamos su patología tumoral pero además le enseñamos habilidades de autoexploracion para controlar los cambios de importancia de su pìel sin obsesionarse.

Categorías
Jesús Navas Patología banal Tratamiento quirúrgico Tumores

BULTO EN LA CABEZA: QUISTE TRIQUILEMICO, un QUISTE EPIDERMICO «ESPECIAL»

El quiste triquilémico, tricolemal o tricolémico es un nódulo subcutáneo que se muestra como una tumoración subcutánea  redondeada y de crecimiento lento. Suele presentarse como lesión única o múltiple localizada principalmente en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello).  La piel que lo recubre con el tiempo se va haciéndo más fina, lisa y brillante.

QUISTE TRIQUILEMICO: HISTOLOGIA

Desde el punto de vista histológico esta lesión es un verdadero quiste que se origina a partir de la vaina de la raíz externa del folículo piloso.  Está revestido por un epitelio que sufre una queratinización rápida (por lo que la pared carece de capa granulosa). La cavidad del quiste se encuentra llena de queratina (no grasa).

IMPORTANCIA DEL QUISTE TRIQUILEMICO

Estos quistes crean preocupacion en el paciente, porque interfieren con su estética pero habitualmente tienen una evolucion prolongada y silente. En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula con creación de granulomas, fibrosis y ulceración. Los frecuentes antecedentes familiares juegan un papel en su importancia psicológica.

Esta lesión debe diferenciarse:

  • del quiste dermoide de origen congénito y no unido a la piel
  • del lipoma por su consistencia blanda y su movilidad
  • de los quistes epidermicos
  • de otros quistes de las glándulas ecrinas y apocrinas por su apariencia histológica.

CLINICA DE LOS QUISTES TRIQUILEMICOS

Son lesiones frecuentes. Su diagnóstico es clínico: nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto aunque algo fluctuantes cuando son grandes, de facil móvilizacion situados en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello). Pueden ser múltiples. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética, molestias locales o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario. Los quistes triquilémicos proliferantes son una rara variedad, mas frecuentes en ancianos y que excepcionalmente pueden malignizar. Los antecedentes familiares son muy frecuentes.

QUISTES TRIQUILEMICOS: TRATAMIENTO

El tratamiento de los quistes triquilémicos es quirúrgico bajo anestesia local precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva. Consiste en la enucleación del quiste, que es posible con una pequeña incisión sin extirpar piel al ser la cápsula consistente y poder separarse bien de la piel suprayacente en la disección, y la sutura posterior de la herida quirúrgica.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

Categorías
Cosmética Jesús Navas

COSMETICA, MENTIRAS Y CINTAS DE VIDEO.

LA COSMÉTICA.

dermatologo alicante elda cosmeticaLa cosmética esta integrada como disciplina de las ciencias de la salud.

Los cosméticos son mezclas de compuestos químicos (o derivados de fuentes naturales) destinados a ser aplicados de manera superficial sobre alguna parte del cuerpo con objeto de mejorar su aspecto general, apariencia, color u olor sin afectar a su estructura o función.

Sólo cumplen una función de embellecimiento, estética,  nunca curativa, y su uso siempre es externo, lo que implica que ningún producto que se introduzca en el cuerpo puede ser considerado un cosmético.

LA BELLEZA HUMANA.

Aunque existen cánones armónicos universales el mercado se ha convertido con el tiempo en el delimitador  de la belleza. Trascendiendo lo subjetivo ha extrapolado un patrón comúnmente aceptado de la misma que el consumidor ha aceptado de buen grado aun sabiendo que es inalcanzable y particularmente trabajoso.

El concepto de belleza se va construyendo con el refuerzo constante de la imagen: la prensa especializada y del corazón, la televisión, la fotografía, el cine y los videos: cosmética, mentiras y cintas de video.

EL MERCADO DE LA COSMÉTICA.

dermatologo alicante elda cosmeticaLa búsqueda de esa efímera perfección por la población obliga al uso continuado de cosméticos cuya producción en cadena explica el crecimiento de una industria que se ha ido haciendo accesible a todos los bolsillos lo que justifica que en más del 40% de los hogares en EEUU haya algún producto asociado al cuidado facial y que el consumidor español gaste una media de 137 euros al año en productos de cuidado personal.

La industria cosmética tiene todo en su mano para el éxito. Vende imagen, belleza, bienestar, placer, confianza,  evasión, ilusión, cuidado personal y mental. Los productos cosméticos se venden solos pero… todo es poco.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN  COSMÉTICA.

En el marco del versátil rol de género, en mayor medida sobre el sexo femenino, se concentra una agresiva estrategia de consumo que  influye permanentemente mediante distintos recursos publicitarios más o menos sutiles para convencernos de la imperiosa necesidad de adquirir productos de belleza de dudosa utilidad:

  • Inventando debilidades de la piel y del cuerpo invisibles a simple vista (falta de tersura, tono apagado).
  • Añadiendo a los productos  tecnicismos pseudomédicos que rayan en el fraude (efecto botox, cremas laser)
  • Atribuyendo propiedades cosméticas a productos que no solo deben aplicarse sobre la piel sino que se hacen partícipes de una incierta “dieta sana” (aguas desintoxicantes, antioxidantes naturales).

A está construcción artificiosa se añade la cirugía estética obsesiva «que evitará el envejecimiento», el ejercicio físico inmoderado «que ralentizará el declive fisiológico de la edad», el cuidado del cabello «que nos hará ver como modelos profesionales», etc.

Integramos paulatinamente como verdad absoluta la idea de que la belleza se tiene que obtener a partir del trabajo esforzado, de la disciplina, de la dieta, del ejercicio físico, de los suplementos y en definitiva de un coste personal y económico elevado que somete al individuo contemporáneo a una vigilancia social permanente de su aspecto.

SOMBRAS EN COSMÉTICA.

El problema lo encontramos cuando en la búsqueda de esa supuesta belleza inventada artificialmente la persona no se integra socialmente y siente que no es aceptada por la colectividad; cuando en vez de un tiempo de disfrute privado la cosmética se vuelve en un yugo comunitario, en una fantasía de apariencia y falso atractivo, de armonía corporal ficticia y magnificencia fátua que deviene en frustración.

Algunos rechazan por completo caer en los dictados del mercado y hacen de la fealdad y de la falta de cuidados bandera activista cuasi política. No parece una una buena solucion.

LUCES Y SENTIDO COMUN EN COSMÉTICA.

 

dermatologo alicante elda cosmeticaHay que disfrutar de los productos de belleza y de cuidado personal. Es altamente aconsejable parar el reloj durante un rato y relajarse disfrutando de olores, texturas y efectos de los cosméticos sobre la  piel y el cabello. Es aconsejable elegir productos fijándose en el espíritu de las líneas, probando las muestras, leyendo los ingredientes y preguntando a quien nos puede dar una información veraz y objetiva, como haríamos con cualquier otro bien o servicio,  esquivando comentarios comerciales sesgados y la descripción comercial del producto en el envase como únicos referentes de nuestra elección.

Como en cualquier ámbito vital es humano, lícito e incluso aconsejable tratar de mejorar nuestro aspecto externo, pero caer en falacias mercantilistas y apoyar con nuestra soberana decisión de compra empresas que tratan al consumidor como idiota no parece la mejor manera de enfocar una cosmética que, no podrá evitar que el reloj avance pero, puede hacernos la vida más agradable y disfrutar del placer de su uso.

Como resultado de este análisis desde este blog realizamos una incursion amable que aportará una información útil y sin sesgo comercial en este campo: COSMÉTICA, MENTIRAS Y CINTAS DE VIDEO.


En dermalicante proponemos tratamientos cosméticos contrastados sin promesas vacías ni interés comercial alguno.

Categorías
Jesús Navas Patología ungueal

UÑA ENCARNADA: frecuente y con tratamiento específico

dermatologo-alicante-elda-uñaencarnadaLa uña encarnada u onicocriptosis en una alteración ungueal frecuente en la que el borde de la uña se enclava bajo la piel del dedo. Es un trastorno molesto sintomatológica y funcionalmente  para los pacientes, con mayor incidencia en varones entre la adolescencia y la tercera década de la vida.

De causa indeterminada, los principales factores que pueden influir en su aparición son:

  • uñas mal cortadas
  • calzado demasiado ajustado o de punta estrecha
  • malformaciones en la uña
  • predisposición anatómica
  • manipulación – arrancamiento de las uñas

UÑA ENCARNADA: CLÍNICA

El dedo más afectado es el primer dedo del pie en su zona interna aunque cualquier dedo del pie puede encarnarse. No es rara la afectación bilateral; tampoco la afectación interna y externa del mismo dedo.

Hay diversos grados de afectación clínica:

  • I:  inflamación, enrojecimiento y dolor.
  • II: infección, dolor intenso y supuracion.
  • III: creacion de tejido de granulación con inflamación crónica.

UÑA ENCARNADA: DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la onicocriptosis es clínico y solo requiere una historia clínica y exploración física adecuadas. Otros procesos como la uña en garra, exostosis subungueal, paroniquia y hematoma subungueal son fácilmente descartados por el dermatólogo.

En la mayoría de los casos la consulta médica es por la sintomatología dolorosa, infección o limitación funcional en la marcha que causa esta afección.

UÑA ENCARNADA: TRATAMIENTO

La onicocriptosis debe tratarse mediante tratamientos diferenciados dependiendo del grado de afectación:

  • Grado I,  medidas higiénicas, limado adecuado y uso de calzado ancho, antinflamatorios y analgesicos.
  • Grado II drenaje, antibióticos, antiinflamatorios.

En los grados I y II si hay recidivas se puede valorar tratamiento conservador antes del tratamiento quirúrgico.

  • Grado III, tratamiento quirúrgico  mediante  matricectomía lateral y eliminación del granuloma o bien técnicas avanzadas como las intervenciones de Dubois o de Jansey. Tambien se recomienda tratamiento quirúrgico cuando el tratamiento conservador no soluciona el problema en los grados I y II.

El tratamiento quirúrgico se realiza bajo anestesia local con recuperación en unos 2 meses (hasta 4 si se realiza avulsión de la lámina ungueal).

UÑA ENCARNADA: PREVENCION

Para prevenir la onicocriptosis es esencial una buena higiene podal, utilizar un calzado adecuado en forma y longitud que no presione las uñas y realizar limado en forma recta de las mismas, sin redondearlas.


En dermalicante diagnosticamos y tratamos las enfermedades de las uñas como una parte más de la dermatología.

 

Categorías
Jesús Navas Patologia inflamatoria

LUPUS ERITEMATOSO. 10 de Mayo. Día Mundial del LUPUS

El Día Mundial del lupus se celebra el 10 de Mayo desde el año 2004.

Este evento trata de  llamar la atención sobre el impacto que el lupus tiene a nivel mundial donde se calcula que afecta a 5 millones de personas.

Con esta celebración se persigue mejorar los servicios de salud de los pacientes, aumentar la investigación sobre las causas, curación, diagnóstico y tratamiento temprano y aclarar los datos epidemiológicos a nivel mundial.

LUPUS ERITEMATOSO

Con el  término Lupus, «lobo» en latín, empleado por la semejanza de la afectación facial a la cara de este animal se denomina a una peculiar enfermedad autoinmunitaria.

Aunque existen varios tipos (Eritematoso Cutáneo, Inducido por fármacos, Neonatal) solemos referirnos al Lupus Eritematoso Sistémico (LES) cuando hablamos de Lupus.

El sistema inmunitario pierde la habilidad para diferenciar componentes “extraños” a la persona de los tejidos sanos. El organismo crea autoanticuerpos contra estos tejidos que se adhieren a los antígenos y forman complejos inmunológicos que producen inflamación y que pueden llegar a otros órganos vía sanguínea (articulaciones, músculos, piel, riñón, pulmón) causando inflamación y daño tisular.

LUPUS ERITEMATOSO: CLINICA

Se desconocen las causas que provocan esta enfermedad multisistémica, crónica e incapacitante que aunque no es  mortal (más del 90% de enfermos tienen una expectativa de vida normal) afecta a muchos aspectos de la persona y su entorno, llegando a empeorar notablemente la calidad de vida pero parece existir una predisposición genética.

Se han incriminado como factores desencadenantes:

    • Luz Ultravioleta (UV).    
    • Fármacos.    
    • Infecciones.    
    • Factores hormonales.
    • Estrés acentuado.

La enfermedad suele evolucionar lentamente. Los síntomas oscilan temporalmente cursando en brotes que varían dependiendo del individuo y de la forma clinica de Lupus que presente.  

La mayoría de enfermos no presentan todos los signos o síntomas a la vez:dermatologo alicante elda lupus

  • Dolores articulares    
  • Fiebre
  • Cansancio prolongado    
  • Erupciones cutáneas   
  • Dificultad al respirar   
  • Sensibilidad al sol    
  • Pérdida del cabello    
  • Convulsiones    
  • Úlceras bucales
  • Dedos blancos-azulados con el frío
  • Alteraciones analíticas: Anemia, Proteinuria, Coagulopatía, Serología.

Los brotes son impredecibles. Se suele decir que la única cosa previsible acerca del Lupus es su imprevisibilidad. Los criterios de actividad de la enfermedad en el Lupus se basan en las determinaciones seriadas de marcadores serológicos (anti-DNA, C1q C3, C4, CH50).

LUPUS ERITEMATOSO: DIAGNOSTICO

Para el diagnóstico de lupus se requieren varios criterios clínicos y analíticos. Algunos criterios tienen mayor valor diagnóstico. Los síntomas oscilan en el tiempo y es habitual que el diagnóstico se demore hasta que se acumulen suficientes datos para indicar la presencia de esta enfermedad multisistémica que se conoce como “ La Gran Imitadora” requiriendo en ocasiones del concurso de varios especialistas (internistas, reumatólogos,  nefrólogos,  dermatólogos) para llegar al mismo.

Los ANA (anticuerpos antinucleares) aunque se han denominado «Test del Lupus» no tienen una relevancia absoluta.

LUPUS ERITEMATOSO: TRATAMIENTO

No existe cura para el LES. Los objetivos del tratamiento son el control de los síntomas, reducir el número de brotes y reducir el riesgo de afectación en órganos vitales prolongando y mejorando la calidad de vida del paciente.  

Se emplean diversos tratamientos según la afectación:

  • Cremas antinflamatorias (corticoides tópicos)
  • Antinflamatorios no esteroides (AINES)
  • Corticoides orales (prednisona).
  • Antipalúdicos de síntesis (hidroxicloroquina)
  • Inmunosupresores
  • Fármacos biológicos (belimumab)
  • Anticoagulantes

No existe una dieta específica para el Lupus, sin embargo, algunos alimentos en ciertos pacientes pueden incrementar la inflamación por lo que deben evitarse. Tambien se debe evitar totalmente la exposición solar y controlar los problemas añadidos (osteoporosis, hipertensión arterial) para evitar complicaciones.

IMPORTANCIA DEL LUPUS

En España el Lupus afecta a unas 40.000 personas, de las cuales alrededor de 19.000 sufren LES, el tipo más grave. La incidencia aumenta cada año y se estima en 2-3 casos por 100.000 habitantes/año.

Aunque puede aparecer a cualquier edad afecta preferentemente a mujeres en un 90%, sobre todo en su edad fértil (15 a 44 años). El embarazo no está contraindicado.

A pesar de que en la actualidad no tiene cura; existen varios tratamientos, alguno con futuro prometedor al minimizar la toxicidad y efectos secundarios para hacer frente a esta severa enfermedad.

LUPUS ERITEMATOSO Y DERMATOLOGIA

De los diferentes tipos de lupus las formas exclusivamente cutáneas (aunque un 5-10% de las mismas puede evolucionar a LES) así como las manifestaciones cutáneas del LES son diagnosticadas y controladas por los dermatólogos

La biopsia cutánea puede ayudar al diagnóstico precoz de los pacientes evitando problemas futuros.

Finalmente algunos fármacos empleados en el tratamiento también tienen efectos dermatológicos que deben ser valorados por los dermatólogos que debemos ser capaces de tratar a los pacientes de Lupus de manera especial por la individualidad clínica peculiar de esta entidad y tener un alto índice de sospecha de la misma ante cuadros clínicos dermatológicos que sugieren la misma.


En dermalicante le brindamos un apoyo profesional a la hora de lidiar con procesos crónicos que pueden modificar su estilo de vida.

A %d blogueros les gusta esto: