Categorías
Jesús Navas Patología banal Tratamiento quirúrgico Tumores

BULTO EN LA CABEZA: QUISTE TRIQUILEMICO, un QUISTE EPIDERMICO «ESPECIAL»

El quiste triquilémico, tricolemal o tricolémico es un nódulo subcutáneo que se muestra como una tumoración subcutánea  redondeada y de crecimiento lento. Suele presentarse como lesión única o múltiple y se localiza principalmente en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello). 

El quiste triquilémico, tricolemal o tricolémico es un nódulo subcutáneo que se muestra como una tumoración subcutánea  redondeada y de crecimiento lento. Suele presentarse como lesión única o múltiple localizada principalmente en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello).  La piel que lo recubre con el tiempo se va haciéndo más fina, lisa y brillante.

QUISTE TRIQUILEMICO: HISTOLOGIA

Desde el punto de vista histológico esta lesión es un verdadero quiste que se origina a partir de la vaina de la raíz externa del folículo piloso.  Está revestido por un epitelio que sufre una queratinización rápida (por lo que la pared carece de capa granulosa). La cavidad del quiste se encuentra llena de queratina (no grasa).

IMPORTANCIA DEL QUISTE TRIQUILEMICO

Estos quistes crean preocupacion en el paciente, porque interfieren con su estética pero habitualmente tienen una evolucion prolongada y silente. En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula con creación de granulomas, fibrosis y ulceración. Los frecuentes antecedentes familiares juegan un papel en su importancia psicológica.

Esta lesión debe diferenciarse:

  • del quiste dermoide de origen congénito y no unido a la piel
  • del lipoma por su consistencia blanda y su movilidad
  • de los quistes epidermicos
  • de otros quistes de las glándulas ecrinas y apocrinas por su apariencia histológica.

CLINICA DE LOS QUISTES TRIQUILEMICOS

Son lesiones frecuentes. Su diagnóstico es clínico: nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto aunque algo fluctuantes cuando son grandes, de facil móvilizacion situados en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello). Pueden ser múltiples. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética, molestias locales o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario. Los quistes triquilémicos proliferantes son una rara variedad, mas frecuentes en ancianos y que excepcionalmente pueden malignizar. Los antecedentes familiares son muy frecuentes.

QUISTES TRIQUILEMICOS: TRATAMIENTO

El tratamiento de los quistes triquilémicos es quirúrgico bajo anestesia local precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva. Consiste en la enucleación del quiste, que es posible con una pequeña incisión sin extirpar piel al ser la cápsula consistente y poder separarse bien de la piel suprayacente en la disección, y la sutura posterior de la herida quirúrgica.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: