Categorías
E.T.S. Patología tumoral Tratamiento quirúrgico

QUISTE EN TESTÍCULO: INESTÉTICO, INCÓMODO y SOLUCIONABLE

dermatologo alicante elda quiste en testiculo

Un quiste epidérmico en el testículo se manifiesta como un nódulo firme subcutáneo asintomático en la piel testicular (escroto) de tamaño variable y habitualmente múltiple.

IMPORTANCIA DEL QUISTE en TESTICULO

Estos quistes crean ansiedad en el paciente, porque pueden interferir con su vida sexual por su apariencia inestética pero habitualmente son asintomáticos.

En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula, granulomas, fibrosis o ulceración.

NO SON DE TRANSMISION SEXUAL.

NO AFECTAN a la VIDA SEXUAL ni a la FERTILIDAD.

CLINICA DEL QUISTE ESCROTAL

dermatologo alicante elda quiste en testiculo

Su diagnóstico es clínico (aunque a veces podemos ayudarnos de la TRANSILUMINACION o ECOGRAFIA).

Es un nodulo firme, superficial, redondeado, no adherido a planos profundos en el escroto de un adulto joven de color piel, blanquecino o amarillento y crecimiento lento.

De color piel, blanquecino o amarillento y crecimiento lento es desplazable de los tejidos profundos.

Son asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño, muy raramente se presenta infección o inflamación.

Debe realizarse diagnostico diferencial con otras entidades:

  • Lipoma
  • Varicocele
  • Hidrocele
  • Quiste epidimario
  • Epididimitis y orquitis
  • Torsion testicular
  • Hernia
  • Cancer testicular

QUISTE EPIDERMICO en TESTICULO: NATURALEZA

dermatologo alicante elda quiste epidermico anatomía patológica

Derivado del infundíbulo folicular el quiste está revestido por un epitelio con capa granulosa que va desarrollando un acúmulo de queratina laminada (proteina que forma parte de la capa más superficial de la piel, pelo y uñas) al mantenerse la obstrucción ductal.

QUISTE EPIDERMICO en TESTICULO: TRATAMIENTO

dermatologo alicante elda quiste en testiculo cirugia

El tratamiento de los quistes epidérmicos en el escroto ES SENCILLO extirpándolos quirúrgicamente bajo anestesia local.

La intervención consiste tras la infiltración del anestésico, en la realización por una una pequeña incisión de la disección del mismo, la enucleación completa y tras una hemostasia cuidadosa la sutura posterior de la herida quirúrgica.

Se precisa la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

Categorías
Jesús Navas Patología banal Tratamiento quirúrgico Tumores

BULTO EN LA CABEZA: QUISTE TRIQUILEMICO, un QUISTE EPIDERMICO «ESPECIAL»

El quiste triquilémico, tricolemal o tricolémico es un nódulo subcutáneo que se muestra como una tumoración subcutánea  redondeada y de crecimiento lento. Suele presentarse como lesión única o múltiple localizada principalmente en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello).  La piel que lo recubre con el tiempo se va haciéndo más fina, lisa y brillante.

QUISTE TRIQUILEMICO: HISTOLOGIA

Desde el punto de vista histológico esta lesión es un verdadero quiste que se origina a partir de la vaina de la raíz externa del folículo piloso.  Está revestido por un epitelio que sufre una queratinización rápida (por lo que la pared carece de capa granulosa). La cavidad del quiste se encuentra llena de queratina (no grasa).

IMPORTANCIA DEL QUISTE TRIQUILEMICO

Estos quistes crean preocupacion en el paciente, porque interfieren con su estética pero habitualmente tienen una evolucion prolongada y silente. En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula con creación de granulomas, fibrosis y ulceración. Los frecuentes antecedentes familiares juegan un papel en su importancia psicológica.

Esta lesión debe diferenciarse:

  • del quiste dermoide de origen congénito y no unido a la piel
  • del lipoma por su consistencia blanda y su movilidad
  • de los quistes epidermicos
  • de otros quistes de las glándulas ecrinas y apocrinas por su apariencia histológica.

CLINICA DE LOS QUISTES TRIQUILEMICOS

Son lesiones frecuentes. Su diagnóstico es clínico: nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto aunque algo fluctuantes cuando son grandes, de facil móvilizacion situados en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello). Pueden ser múltiples. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética, molestias locales o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario. Los quistes triquilémicos proliferantes son una rara variedad, mas frecuentes en ancianos y que excepcionalmente pueden malignizar. Los antecedentes familiares son muy frecuentes.

QUISTES TRIQUILEMICOS: TRATAMIENTO

El tratamiento de los quistes triquilémicos es quirúrgico bajo anestesia local precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva. Consiste en la enucleación del quiste, que es posible con una pequeña incisión sin extirpar piel al ser la cápsula consistente y poder separarse bien de la piel suprayacente en la disección, y la sutura posterior de la herida quirúrgica.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

Categorías
Jesús Navas Patología banal Tumores

QUISTE SEBACEO: el nodulo subcutáneo más frecuente

Un quiste es un tumor compuesto de un saco o bolsa cerrada con una pared o membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo con contenido diverso:  líquido, gaseoso o semi-sólido.

QUISTE EPIDERMICO = QUISTE SEBACEO

En dermatología nos ocupan principalmente los QUISTES EPIDERMICOS (los dermatólogos somos reacios a denominarles QUISTES SEBACEOS porque no reflejan su naturaleza) lesiones benignas cuya envoltura está compuesta por epidermis como la que aparece en la superficie cutánea o en el infundíbulo pilosebáceo y cuyo interior está compuesto de queratina (no es realmente grasa) que segrega la misma pared epidérmica.

Los quistes epidérmicos se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario, por la implantación traumática de epidermis en dermis y tejido celular subcutáneo o por obstrucción de la glándula o unidad pilosebácea apareciendo en la mayoría de las ocasiones espontáneamente sin causa aparente.

CLINICA DE LOS QUISTES EPIDERMICOS

dermatologo alicante elda quiste

Son lesiones muy frecuentes en la población general. Su diagnóstico es clínico: suelen ser nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto, de facil móvilizacion que pueden estar situados en cualquier parte del cuerpo de preferencia en zonas “más grasas” como cara, cuello y tronco. En muchas ocasiones su unión a la superficie externa de la piel dibuja un poro central por el que al apretar puede verter parcialmente al exterior la queratina interna de olor rancio. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de espacio con alguna estructura adyacente o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario.

El tratamiento cuando se indica es quirúrgico precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva.


En dermalicante proponemos tratamiento quirúrgico de tumores y formaciones cutáneas  minimizando las posibles complicaciones.

Categorías
blog Jesús Navas

DIAGNOSTICOS EN DERMATOLOGIA. Nº 1: QUISTES DE MILIO

alicanteeldamilio

Los QUISTES DE MILIO son pequeños quistes blanco-amarillentos de queratina frecuentes en la cara. Predominan en personas de piel grasa y en personas que utilizan cosméticos oclusivos (comedogenicos). Se extirpan con facilidad sin dejar cicatriz y se previenen de forma sencilla.

A %d blogueros les gusta esto: