El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a los folículos pilosebáceos. Su prevalencia es muy alta (hasta un 85% de adolescentes) y su causa es desconocida aunque existe una predisposición familiar. Su curso suele ser autolimitado aunque se cronifica en un 40% de pacientes.
En su patogenia hay que destacar:
- Aumento de producción de grasa por la glándula sebácea
- Estrechamiento del canal del folículo pilosebáceo
- Presencia del Propionibacterium acnes
- Fenómenos inflamatorios en el entorno perifolicular
CLINICA DEL ACNE
El acné suele aparecer como una erupción polimorfa caracterizada por la presencia de comedones (abiertos y cerrados), pápulas, pústulas, nódulos, quistes, abcesos y cicatrices (pigmentarias y por alteración del colágeno) en diversa proporción afectando preferentemente a la cara y parte superior del tronco.
Suele aparecer en la pubertad asociado a los cambios hormonales siendo la enfermedad más frecuentes en jóvenes.
IMPORTANCIA DEL ACNE
Dada su elevada prevalencia, suele ser un motivo de consulta habitual en adolescentes en los que además del problema dermatológico, el componente psicológico (pérdida de autoestima) y la presión social (aislamiento) pueden ser importantes en una edad conflictiva.
El acne se cronifica en un 40% de pacientes por lo que es frecuente que adultos jóvenes consulten tanto por la persistencia del mismo como por las cicatrices consecuentes.
La eficacia de los tratamientos actuales en relacion con la dificultad de tratamiento de las cicatrices y las falsas ideas preconcebidas sobre el acné nos posicionan en la necesidad de iniciar tratamiento de forma precoz.
DIAGNOSTICO DEL ACNE
Los dermatólogos diagnosticamos el acné mediante la clínica: no suele ser necesaria ninguna otra técnica diagnóstica pero si que es importante identificar su tipo, gravedad y factores asociados para indicar el tratamiento más efectivo de cada forma clínica.
CLASIFICACIONES DEL ACNE
El acné se puede clasificar:
- Por el tipo de lesion predominante (acné quístico, acné queloideo,…)
- Por la edad de aparición (acne neonatorum, acne del preadolescente,…)
- Por la localizacion preferente (acne perioral, …)
- Por la etiología específica (acne «post-fiesta», acné iatrogenico,…)
. Por el grado de afectacion
- Acné leve o grado 1: predominio facial y con pocas lesiones inflamatorias.
- Acné moderado o grado 2: lesiones inflamatorias faciales más numerosas y afectacion troncal inicial.
- Acné severo o grado 3: predominio de lesiones inflamatorias, con lesiones infiltrantes y profundas y afectacion troncal importante.
- Acné muy severo o grado 4: muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con lesiones cicatriciales.
TRATAMIENTO DEL ACNE
Aunque existen recomendaciones consensuadas (guias terapeúticas) que deben orientar el tratamiento la eleccion del más adecuado no solo debe basarse en el tipo de acné y gravedad sino en factores personales como el tipo de piel, impacto personal de la enfermedad, edad, estado hormonal, preferencias y expectativas haciendo del acné la enfermedad dermatológica en la que la medicina como «ars medica» se hace más patente. Será objeto de un post posterior en nuestro blog.
Nuestra indicación es iniciar el tratamiento de forma temprana para evitar problemas psicológicos y cicatrices de resolución posterior mas complicada.
En dermalicante le ofrecemos tratamientos individualizados basados en las guias terapeúticas vigentes.