Categorías
Jesús Navas Tumores

CANCER. 4 de febrero: DIA MUNDIAL contra el CANCER.

EL CANCER

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades en las cuales algunas células del cuerpo empiezan a dividirse desordenadamente y se diseminan a los tejidos periféricos. Estas células que sobreviven cuando deberían morir y las células nuevas e innecesarias que se forman pueden dividirse sin interrupción y formar una masa a la que se llama tumor. Los tumores malignos se pueden extender a los tejidos cercanos e invadirlos y además algunas células cancerosas pueden desprenderse de los mismos y moverse a lugares distantes del cuerpo a través del sistema circulatorio o del sistema linfático formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).

IMPORTANCIA DEL CANCER

dermatologo alicante elda cancer dia mundial 2017 El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Se calcula que un 30% de varones y un 25% de mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.

En la actualidad las cifras de supervivencia rondan el 50% a los 5 años.

En España los medios de comunicación han alertado sobre el aumento de su incidencia en relación con las cifras previstas el pasado año (247.771 nuevos casos) llegando a alcanzar las estimaciones calculadas para el 2020.

El envejecimiento de la población, además de otros factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo parecen ser la causa de este aumento. El incremento de las cifras de supervivencia parece ser debido, principalmente, a los progresos obtenidos en algunos tumores como mama o colon.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

dermatologo alicante elda world cancer day 2017

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) decidieron acordar en el año 2000 celebrar cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer.

El objetivo de este día es concienciar sobre una de las enfermedades con tasas de mortalidad más altas difundiendo acciones de prevención y detección temprana para disminuir su incidencia.

Bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”, este año se lanza un llamamiento a todos los individuos y colectivos para “pensar, comprometerse y actuar»:  todas las personas tienen la oportunidad de llevar a cabo diversas acciones para reducir el impacto de esta enfermedad.

CANCER CUTANEO

El cáncer de piel es el tumor más frecuente del organismo. En las últimas décadas su incidencia se ha multiplicado por 3 y se prevé que en los próximos años siga aumentando.

Existen diferentes tipos :

  • El carcinoma basocelular es el más frecuente. Como el  carcinoma epidermoide afecta a pacientes en edades avanzadas y la mayoría llegan a curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.   
  • El melanoma maligno es el de peor pronóstico. Suele afectar a gente más joven y es el causante del 75 % de las muertes por cáncer cutáneo.
  • Otros tipos menos frecuentes son el carcinoma de células de Merkel, el linfoma cutáneo y el sarcoma de Kaposi.

Las mejores  armas para luchar contra  el cáncer cutáneo  son la  prevención, la detección precoz y el tratamiento adecuado. La prevención principalmente radica en minimizar la exposición a la radiación UV  mientras que la detección precoz se basa en la autoexploración y la visita periódica al dermatólogo de la población más susceptible.

EL DERMATOLOGO Y EL CANCER CUTANEO.

El cáncer cutáneo constituye, uno de los motivos más frecuentes de consulta al dermatólogo. Se calcula que un 10% de las consultas en dermatología son dedicadas a los tumores cutáneos, cifra que asciende a un 50% en los pacientes mayores de 65 años.

El dermatólogo es el especialista que mejor diagnostica, trata, sigue y previene el cáncer cutáneo al conocer la enfermedad tumoral en profundidad: desde sus bases genéticas a su prevención, desde su tratamiento al seguimiento adecuado.  

Refiriéndose al tratamiento quirúrgico, el dermatólogo es el mejor cirujano de los tumores dermatológicos; realizamos la mayoría de intervenciones de cirugía dermatológica de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia local siendo una parte muy importante del ejercicio profesional diario que nos depara grandes satisfacciones por su eficacia terapeútica.

Los dermatólogos formamos parte de los comités de tumores hospitalarios implicándonos en la implementacion de terapeúticas médicas y de otra índole (radioterapia) y en el estudio y seguimiento correcto de nuestros pacientes.

Como dermatólogos  nos unimos a la celebración del Día Mundial contra el Cancer tratando de reducir el impacto de esta enfermedad» con estos consejos para luchar contra el cancer de piel.


En dermalicante estamos en continua formación para poder dar el mejor servicio a nuestros pacientes.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: