Categorías
Jesús Navas Patología banal Tumores

QUISTE SEBACEO: el nodulo subcutáneo más frecuente

Un quiste es un tumor compuesto de un saco o bolsa cerrada con una pared o membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo con contenido diverso:  líquido, gaseoso o semi-sólido.

QUISTE EPIDERMICO = QUISTE SEBACEO

En dermatología nos ocupan principalmente los QUISTES EPIDERMICOS (los dermatólogos somos reacios a denominarles QUISTES SEBACEOS porque no reflejan su naturaleza) lesiones benignas cuya envoltura está compuesta por epidermis como la que aparece en la superficie cutánea o en el infundíbulo pilosebáceo y cuyo interior está compuesto de queratina (no es realmente grasa) que segrega la misma pared epidérmica.

Los quistes epidérmicos se producen como resultado de un error en el desarrollo embrionario, por la implantación traumática de epidermis en dermis y tejido celular subcutáneo o por obstrucción de la glándula o unidad pilosebácea apareciendo en la mayoría de las ocasiones espontáneamente sin causa aparente.

CLINICA DE LOS QUISTES EPIDERMICOS

dermatologo alicante elda quiste

Son lesiones muy frecuentes en la población general. Su diagnóstico es clínico: suelen ser nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto, de facil móvilizacion que pueden estar situados en cualquier parte del cuerpo de preferencia en zonas “más grasas” como cara, cuello y tronco. En muchas ocasiones su unión a la superficie externa de la piel dibuja un poro central por el que al apretar puede verter parcialmente al exterior la queratina interna de olor rancio. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de espacio con alguna estructura adyacente o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario.

El tratamiento cuando se indica es quirúrgico precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva.


En dermalicante proponemos tratamiento quirúrgico de tumores y formaciones cutáneas  minimizando las posibles complicaciones.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: