Categorías
Dermatología quirúrgica Patología tumoral Tratamiento quirúrgico

PEZON SUPERNUMERARIO: prescinde de lo innecesario.

dermatologo alicante elda pezon supernumerario

El pezón supernumerario o accesorio (politelia) es la patología mamaria accesoria congénita más frecuente y de tratamiento quirúrgico más sencillo.

Patología mamaria accesoria (clasificación de Kajava):

  1. Areola, pezón y tejido mamario glandular (polimastia)
  2. Pezón y tejido glandular sin areola
  3. Areola y tejido glandular sin pezón
  4. Tejido glandular aberrante
  5. Pezon, areola y tejido adiposo (pseudomama)
  6. Politelia (solo pezón)
  7. Solo areola (politelia areolar)
  8. Politelia pilosa (solo placa con foliculos pilosos)

IMPORTANCIA DEL PEZON SUPERNUMERARIO

Es un proceso benigno, asociado a sindromes polimalformativos y malformaciones renales ocasionalmente, que puede desarrollar cualquier enfermedad que aparezca en las mamas normales, incluidos tumores benignos y malignos.

En mujeres pueden aparecer cambios en la pubertad; en ambos sexos crean incomodidad por su apariencia inestética.

CLINICA DEL PEZON SUPERNUMERARIO

dermatologo alicante elda pezon supernumerario

Su diagnóstico es clínico (tumor pediculado blando rosado o marrón localizado en la linea media axilar y presente desde el nacimiento) aunque a veces podemos ayudarnos de la dermatoscopia.

Pueden aparecer desde la zona supraaxilar hasta la superficie media del muslo con una prevalencia del 0.2% al 5.6% y mayor frecuencia en la raza negra, asiáticos y judios que en caucásicos.

dermatologo alicante elda pezones supernumerarios localizaciones

Frecuentemente no reconocidos como tales son màs frecuentes en varones, en el lado izquierdo, de aparicion solitaria y presentacion esporádica (familiar en un 6-10%).

El diagnóstico diferencial se realiza con:

  • Nevus melanocítico
  • Verruga vírica
  • Lipoma
  • Neurofibroma
  • Cicatriz de amniocentesis
  • Pólipo anexial neonatal

NATURALEZA de la POLITELIA

Representa la persistencia de restos de las crestas mamarias embriológicas por regresión incompleta durante el desarrollo fetal.

NO PRESENTA MALIGNIDAD NI REPERCUSION SEXUAL O REPRODUCTIVA

PEZON SUPERNUMERARIO: TRATAMIENTO

El tratamiento de la politelia es electivo por motivos estéticos, si se presenta sintomatología o para evitar problemas en el futuro.

La extirpación quirúrgica bajo anestesia local consiste tras la infiltración del anestésico, en la excisión en bloque, hemostasia cuidadosa y sutura posterior por planos de la herida quirúrgica con sutura intradérmica cutánea.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas tras realizar el diagnostico preciso de los mismos.

Categorías
E.T.S. Patología tumoral Tratamiento quirúrgico

QUISTE EN TESTÍCULO: INESTÉTICO, INCÓMODO y SOLUCIONABLE

dermatologo alicante elda quiste en testiculo

Un quiste epidérmico en el testículo se manifiesta como un nódulo firme subcutáneo asintomático en la piel testicular (escroto) de tamaño variable y habitualmente múltiple.

IMPORTANCIA DEL QUISTE en TESTICULO

Estos quistes crean ansiedad en el paciente, porque pueden interferir con su vida sexual por su apariencia inestética pero habitualmente son asintomáticos.

En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula, granulomas, fibrosis o ulceración.

NO SON DE TRANSMISION SEXUAL.

NO AFECTAN a la VIDA SEXUAL ni a la FERTILIDAD.

CLINICA DEL QUISTE ESCROTAL

dermatologo alicante elda quiste en testiculo

Su diagnóstico es clínico (aunque a veces podemos ayudarnos de la TRANSILUMINACION o ECOGRAFIA).

Es un nodulo firme, superficial, redondeado, no adherido a planos profundos en el escroto de un adulto joven de color piel, blanquecino o amarillento y crecimiento lento.

De color piel, blanquecino o amarillento y crecimiento lento es desplazable de los tejidos profundos.

Son asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño, muy raramente se presenta infección o inflamación.

Debe realizarse diagnostico diferencial con otras entidades:

  • Lipoma
  • Varicocele
  • Hidrocele
  • Quiste epidimario
  • Epididimitis y orquitis
  • Torsion testicular
  • Hernia
  • Cancer testicular

QUISTE EPIDERMICO en TESTICULO: NATURALEZA

dermatologo alicante elda quiste epidermico anatomía patológica

Derivado del infundíbulo folicular el quiste está revestido por un epitelio con capa granulosa que va desarrollando un acúmulo de queratina laminada (proteina que forma parte de la capa más superficial de la piel, pelo y uñas) al mantenerse la obstrucción ductal.

QUISTE EPIDERMICO en TESTICULO: TRATAMIENTO

dermatologo alicante elda quiste en testiculo cirugia

El tratamiento de los quistes epidérmicos en el escroto ES SENCILLO extirpándolos quirúrgicamente bajo anestesia local.

La intervención consiste tras la infiltración del anestésico, en la realización por una una pequeña incisión de la disección del mismo, la enucleación completa y tras una hemostasia cuidadosa la sutura posterior de la herida quirúrgica.

Se precisa la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

Categorías
Dermatosis infecciosas Tratamiento quirúrgico

VERRUGA PLANTAR: A CADA PASO ME DUELE, NO PUEDO ANDAR.

La verruga plantar es una lesión cutánea causada por la infección de la piel de la planta o de los dedos del pie por el virus de los papilomas humanos (HPV).

Es una patología frecuente que puede llegar a ser muy molesta por la sintomatología que causan al andar o hacer deporte: el paciente suele darse cuenta de su presencia por el dolor que ocasionan al caminar.

¿Debemos preocuparnos ante el descubrimiento de una verruga plantar?: NO.

CLINICA DE LA VERRUGA PLANTAR

dermatologo alicante elda verruga plantarAunque las verrugas son lesiones proliferantes, la presión del peso en la deambulación hace que, en la planta del pie crezcan hacia el interior de la piel recubriendose de una piel gruesa y se muestren por tanto como una placa de pequeño tamaño circunscrita dura, dolorosa a la presión  que interrumpe las lineas de la piel.

Puede mostrar pequeños puntos oscuros en su superficie (semillas de verruga) que, en realidad, son pequeños vasos sanguíneos coagulados.

La localización de las mismas explica la sintomatología (mayor si es en zonas de apoyo).

Aunque pueden aparecer a cualquier edad suele presentarse en niños y adultos jóvenes que comparten con otros gimnasio, piscina, actividades deportivas donde se contagian a traves de pequeños cortes y grietas de la piel descalza.

La diseminación periférica puede hacer lesiones múltiples tanto agrupadas (verrugas en mosaico) como a distancia.

IMPORTANCIA DE LA VERRUGA PLANTAR

A pesar de que en ambientes deportivos pueden llegar a ser una preocupación considerable, no son un problema de salud grave pero son molestas, dolorosas y de evolución y duración imprevisibles.

Su contagiosidad y persistencia hacen aconsejable su tratamiento.

No debemos subestimar la importancia de esta entidad tanto por la sintomatología que ocasionan como por la connotación social de una enfermedad contagiosa.

DIAGNOSTICO DE LA VERRUGA PLANTAR

El dermatólogo diagnostica la lesión mediante la inspección directa: no suele ser necesaria ninguna otra técnica diagnóstica.dermatologo alicante elda verruga plantar

Dada su contagiosidad debe explorarse el resto de la piel de los pies para descartar lesiones incipientes que precisan ser tratadas.

Deben distinguirse de los helomas (hiperqueratosis circunscrita) mediante diascopia (en las verrugas se interrumpen las lineas de la piel – dermatoglifos) y digitopresión.

TRATAMIENTO DE LA VERRUGA PLANTAR

dermatologo alicante elda verruga plantarExisten varios tratamientos que pueden realizarse tanto domiciliariamente (por el paciente o su familia) como en consulta.

La valoracion de los mismos debe basarse en su efectividad y tambien en la tasa de recidiva porque hay que recordar que son un proceso infeccioso con posibilidad de contagio y reaparición.

Tratamientos más efectivos:

  • En domicilio suele indicarse tratamiento menos agresivo:
    • Terapia queratolítica
      • Acido salicilico
      • Acido lactico
    • Crioterapia con varios agentes criógenos
    • Inmunoterapia tópica
  • En consulta solemos realizar procedimientos con respuesta clínica más rápida:
    • Crioterapia con Nitrogeno liquido
    • Laserterapia
    • Electrocoagulacion bajo anestesia local.

En la decisión terapeútica hay que tener en cuenta:

  • La edad del paciente
  • El numero y extensión de las lesiones
  • La localizacion
  • La actividad laboral y/o deportiva
  • La duración de la enfermedad
  • La sintomatología

Se debe llegar a un consenso particular en el plan de tratamiento de cada paciente explicando claramente la naturaleza de la VERRUGA PLANTAR y la posibilidad de recidiva para no crear falsas expectativas.


En dermalicante optamos por los tratamientos quirúrgicos menos agresivos y de mayor efectividad.

 

Categorías
Patología tumoral Tratamiento quirúrgico

CANCER CUTANEO. EL DE MAYOR SUPERVIVENCIA SI SE DIAGNOSTICA PRECOZMENTE Y TRATA CORRECTAMENTE..

EL CANCER dermatologo alicante elda cancer

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades en las que algunas células del cuerpo empiezan a dividirse desordenadamente y se diseminan a los tejidos periféricos. Estas células sobreviven cuando deberían morir y las células nuevas e innecesarias que se forman pueden dividirse sin interrupción y formar una masa a la que se llama tumor. Los tumores malignos se pueden extender a los tejidos cercanos e invadirlos. Algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo a través del sistema circulatorio o del sistema linfático formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).

IMPORTANCIA DEL CANCER

El cáncer es la 2ª causa de muerte en el mundo y en España.

En nuestro país se calcula que un 50% de varones y un 33% de mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. En la actualidad las cifras de supervivencia alcanzan un 53% a los 5 años. Se ha alertado sobre el aumento de su incidencia estimandose unos 228.482 nuevos casos el año 2017 segun la SEOM. Unas 102.762 personas mueren al año por su causa.

El envejecimiento de la población, además de otros factores de riesgo prevenibles como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo parecen ser la causa de este aumento.

El incremento de las cifras de supervivencia parece ser debido, principalmente, a los progresos obtenidos en algunos tumores como mama, pulmón o colorrectal.

El diagnóstico de cancer lleva asociadas una serie de problemáticas tanto en los pacientes como en el entorno más cercano mostrando un impacto imporante en la vida de las personas.

El cáncer no “toca” únicamente como posibilidad, azar sino también “toca” adaptarse a los cambios que la enfermedad implica. Siendo conscientes de estas problemáticas podemos desarrollar mecanismos que nos permitan minimizar el impacto que la enfermedad tiene en la calidad de vida de las personas.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

 dermatologo alicante elda cancerLa Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) decidieron acordar en el año 2000 celebrar cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer.

El objetivo de este día es concienciar sobre una de las enfermedades con tasas de mortalidad más altas difundiendo acciones de prevención y detección temprana para disminuir su incidencia.

Bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”  se lanza un llamamiento a todos los individuos y colectivos para “pensar, comprometerse y actuar»:  todas las personas tienen la oportunidad de llevar a cabo diversas acciones para reducir el impacto de esta enfermedad.

CANCER CUTANEO

El cáncer de piel es el tumor más frecuente del organismo. En las últimas décadas su incidencia se ha multiplicado por 3 y se prevée que  siga aumentando.

Existen diferentes tipos :

  • El carcinoma basocelular es el más frecuente. Como el  carcinoma epidermoide afecta a pacientes en edades avanzadas y la mayoría llegan a curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.
  • El melanoma maligno es el de peor pronóstico. Suele afectar a gente más joven y es el causante del 75 % de las muertes por cáncer cutáneo.
  • Otros tipos menos frecuentes son el carcinoma de células de Merkel, el linfoma cutáneo y el sarcoma de Kaposi.

Las mejores  armas para luchar contra  el cáncer cutáneo  son la  prevención, la detección precoz y el tratamiento adecuado. La prevención principalmente radica en minimizar la exposición a la radiación UV  mientras que la detección precoz se basa en la autoexploración y la visita periódica al dermatólogo de la población más susceptible.

EL DERMATOLOGO Y EL CANCER CUTANEO.

El cáncer cutáneo constituye, uno de los motivos más frecuentes de consulta al dermatólogo. Un 10% de las consultas dermatológicas son dedicadas a los tumores cutáneos, llegando a un 50% en pacientes mayores de 65 años.

El dermatólogo es el especialista que mejor diagnostica, trata, sigue y previene el cáncer cutáneo. Conoce la enfermedad tumoral en profundidad: desde sus bases genéticas a su prevención, desde su tratamiento al seguimiento adecuado.

Refiriéndose al tratamiento quirúrgico, el dermatólogo es el mejor cirujano de los tumores dermatológicos; realizamos la mayoría de intervenciones de cirugía dermatológica de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia local siendo una parte muy importante del ejercicio profesional diario que nos depara grandes satisfacciones por su eficacia terapeútica.

Los dermatólogos formamos parte de los comités de tumores hospitalarios implicándonos en la implementacion de terapeúticas médicas y de otra índole (radioterapia) y en el estudio y seguimiento correcto de nuestros pacientes.

Como dermatólogos  nos unimos a la celebración del Día Mundial contra el Cancer tratando de reducir el impacto de esta enfermedad» con estos consejos para luchar contra el cancer de piel.


En dermalicante estamos en continua formación para poder dar el mejor servicio a nuestros pacientes.

Categorías
Jesús Navas Patología banal Tratamiento quirúrgico Tumores

BULTO EN LA CABEZA: QUISTE TRIQUILEMICO, un QUISTE EPIDERMICO «ESPECIAL»

El quiste triquilémico, tricolemal o tricolémico es un nódulo subcutáneo que se muestra como una tumoración subcutánea  redondeada y de crecimiento lento. Suele presentarse como lesión única o múltiple localizada principalmente en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello).  La piel que lo recubre con el tiempo se va haciéndo más fina, lisa y brillante.

QUISTE TRIQUILEMICO: HISTOLOGIA

Desde el punto de vista histológico esta lesión es un verdadero quiste que se origina a partir de la vaina de la raíz externa del folículo piloso.  Está revestido por un epitelio que sufre una queratinización rápida (por lo que la pared carece de capa granulosa). La cavidad del quiste se encuentra llena de queratina (no grasa).

IMPORTANCIA DEL QUISTE TRIQUILEMICO

Estos quistes crean preocupacion en el paciente, porque interfieren con su estética pero habitualmente tienen una evolucion prolongada y silente. En contadas ocasiones la infección bacteriana origina inflamacion y rotura de la cápsula con creación de granulomas, fibrosis y ulceración. Los frecuentes antecedentes familiares juegan un papel en su importancia psicológica.

Esta lesión debe diferenciarse:

  • del quiste dermoide de origen congénito y no unido a la piel
  • del lipoma por su consistencia blanda y su movilidad
  • de los quistes epidermicos
  • de otros quistes de las glándulas ecrinas y apocrinas por su apariencia histológica.

CLINICA DE LOS QUISTES TRIQUILEMICOS

Son lesiones frecuentes. Su diagnóstico es clínico: nódulos subcutáneos no adheridos a zonas profundas, densos al tacto aunque algo fluctuantes cuando son grandes, de facil móvilizacion situados en el cuero cabelludo (a veces en cara y cuello). Pueden ser múltiples. Su crecimiento es lento (por la producción de queratina de la pared) y suelen ser asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de tamaño o presentan infección / inflamación aunque la mayoría de las consultas son por su apariencia inestética, molestias locales o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografia de partes blandas si fuera necesario. Los quistes triquilémicos proliferantes son una rara variedad, mas frecuentes en ancianos y que excepcionalmente pueden malignizar. Los antecedentes familiares son muy frecuentes.

QUISTES TRIQUILEMICOS: TRATAMIENTO

El tratamiento de los quistes triquilémicos es quirúrgico bajo anestesia local precisando la extirpación completa de la pared para evitar su recidiva. Consiste en la enucleación del quiste, que es posible con una pequeña incisión sin extirpar piel al ser la cápsula consistente y poder separarse bien de la piel suprayacente en la disección, y la sutura posterior de la herida quirúrgica.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas  al conocer previamente el diagnostico y características de los mismos.

A %d blogueros les gusta esto: