Categorías
Jesús Navas Patología banal Uncategorized

ANGIOMAS RUBI: LLAMATIVOS PERO SIN IMPORTANCIA

Los angiomas rubí o puntos rubí son lesiones cutáneas muy frecuentes en la edad adulta.

En su inicio se diagnostican visualmente como lesiones puntiformes rojas diseminadas en la piel que no desaparecen a la presión y que no ocasionan sintomatología. Con el tiempo se sobreelevan hasta desarrollarse como lesiones papulosas cupuliformes o nodulares con superficie brillante  de color rojo, granate,  violeta oscuro, rubi (de ahí su nombre) habitualmente de menos de 4 mm de diámetro muy llamativas por su apariencia.

ANGIOMAS RUBI = PUNTOS RUBI = ANGIOMAS CAPILARES ADQUIRIDOS

De causa desconocida los angiomas rubí tienen una predisposición genética y su aparición está relacionada con la edad: suelen aparecer a partir de los 30-35 años por lo que la denominación de angioma senil no parece muy acertada.

Su prevalencia es muy alta: prácticamente todos los pacientes los desarrollan en la madurez. Son particularmente comunes en el tronco, menos frecuentemente aparecen  en brazos y piernas.

Los ANGIOMAS CAPILARES ADQUIRIDOS estructuralmente son simples dilataciones de los vasos superficiales de la piel no contagiosos y no tienen ningún potencial de malignización.

IMPORTANCIA DE LOS ANGIOMAS RUBI

La relevancia de los puntos rubí radica en:

  • La posibilidad de un diagnóstico equívoco cuando su color es muy oscuro (habitualmente al trombosarse) al confundirlos con lesiones pigmentadas:  la dermatoscopia es de utilidad en estos casos pues muestra los lagos venosos que los caracterizan y la ausencia de patron melanocitario evitando tratamientos quirúrgicos agresivos.
  • La posibilidad de sangrado al estar en zona de roce y la intranquilidad subsiguiente.
  • La alarma que pueden ocasionar en los casos de aparición eruptiva de los mismos en poco tiempo.
  • La constatación con su presencia de que el paso del tiempo va dejando huellas en nuestra piel; pero esa es otra historia más filosófica.

TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS RUBI

Los puntos rubí no precisan tratamiento.

Existen numerosas opciones terapéuticas: criocirugía, electrocoagulación, láser vascular bajo anestesia local, e incluso sin necesidad de ella, y la abstención terapéutica también es una opción válida si el paciente no demanda su tratamiento. No existe ningún tratamiento preventivo.


En dermalicante le informamos de la importancia de sus patologías en su justa medida sin añadir ansiedad innecesaria.

 

Categorías
E.T.S. Jesús Navas Noticias dermatológicas Uncategorized

SALUD SEXUAL. 14 de febrero: DIA EUROPEO DE LA SALUD SEXUAL.

La Alianza Europea para la Salud Sexual eligió en el año 2003 la fecha del 14 de febrero para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual. Los dermatólogos celebramos este día y nos hacemos conscientes de nuestro papel formativo y orientador en este campo.

dermatologo alicante elda salud sexualSALUD SEXUAL

La sexualidad es una parte importante del ser humano. El amor, el afecto y la intimidad sexual representan un papel importante de la salud. Tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la sexualidad.

Algunos trastornos pueden afectar la capacidad de hombres y mujeres  de tener relaciones sexuales adecuadas o de desarrollar su salud sexual de modo adecuado:

  • Temor a un embarazo no deseado
  • Problemas de infertilidad
  • Enfermedades crónicas
  • Medicamentos
  • Problemas sociales
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Enfermedades en regiones genitales

DERMATOLOGIA Y SALUD SEXUAL

Estas últimas, las ITS y las enfermedades dermatológicas situadas en la zona genital forman una parte importante del quehacer diario de los dermatólogos.

Además de diagnosticar y tratar las mismas de forma adecuada los dermatólogos podemos contribuir a la salud sexual de nuestros pacientes mediante un acercamiento positivo y respetuoso contribuyendo al bienestar de los mismos.

La consulta dermatólogica supone un lugar privilegiado para proporcionar una educación sexual longitudinal a niños, adolescentes y adultos en el marco de la promoción de hábitos saludables y detección precoz de problemas sexuales  dadas las condiciones de confianza, comunicación y confidencialidad.

Este marco posibilita una evaluación y consejo personalizado y permite proporcionar a familias y parejas una educación conjunta o separada pero en cualquier caso coordinada y de gran utilidad social y particular.

EDUCACION SEXUAL DESDE LA DERMATOLOGIA

Sin imponer valores personales, sin eludir respuestas y en términos apropiados a las circunstancias de cada paciente podemos proporcionar educación sexual respetando la confidencialidad. Podemos fomentar programas educativos específicos e implementar planificaciones y estrategias para reducir la tasa de actividades sexuales de riesgo.

Podemos encuadrar de forma adecuada a cada situación la  percepción de riesgo y los sentimientos de invulnerabilidad equivocada tan frecuentes en algunos pacientes.

Debemos ser capaces de ir más allá de las palabras y buscar lo que de verdad  quieren saber nuestros pacientes adaptandonos a sus intereses, necesidades y capacidades confirmándonos como personas de referencia que se aproximan al sexo con naturalidad sin disimulos limitando la implicación personal cuando sea necesario sin prohibiciones.


En dermalicante tratamos de encuadrar la educacion para la salud en la informacion que el paciente requiera de nosotros sin agobios ni paternalismos.

Categorías
Jesús Navas Tumores Uncategorized

ENFERMEDAD DE BOWEN: UNA LESION PRECANCEROSA PECULIAR

La Enfermedad de Bowen es una lesión cutánea premaligna peculiar.

 

Se manifiesta como una placa eritematosa (colorada) de superficie escamosa o escamo-costrosa,  bien delimitada, que puede crecer gradualmente en extensión y que persiste en el tiempo.  Puede aparecer en cualquier localización, aunque es más frecuente en la piel fotoexpuesta de miembros inferiores de mayores de 60 años. No suelen ocasionar sintomatología.

ENFERMEDAD DE BOWEN: UNA LESION PECULIAR

La apariencia clínica la hace similar a lesiones papulo-descamativas inflamatorias (psoriasis) de las que debe diferenciarse para lo que es muy útil la dermatoscopia.

La evidencia clínica habla del papel causante de la exposición solar (como en las queratosis solares a las que se asemeja) pero otros condicionantes: radioterapia previa, arsénico, inmunosupresión crónica e infeccion por HPV se han propuesto como factores predisponentes.  

La enfermedad de Bowen es realmente un carcinoma cutáneo intraepitelial que no rompe la capa basal de la epidermis, con un pronóstico singularmente favorable por su curso lento y su buena respuesta a los tratamientos.

IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD DE BOWEN

La relevancia de la enfermedad de Bowen radica en su potencial premaligno: se calcula de un 3% a 5% la posibilidad de que progrese a un carcinoma de células escamosas invasivo.

Su presencia indica una predisposición individual, lo que debe hacernos buscar otras lesiones tumorales o de daño solar de importancia y realizar un seguimiento de los pacientes afectados.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE BOWEN

La enfermedad de Bowen debe tratarse.

Existen numerosas opciones terapéuticas ( fármacos tópicos, criocirugía, electrocoagulación, láser,  terapia fotodinámica) no existiendo en la actualidad recomendaciones específicas pero,  el diseño de un plan terapéutico personalizado, preventivo (evitar la exposición solar como parte de la rutina de cuidados saludables convenientes) y de seguimiento adaptado a las circunstancias de cada paciente debe estar en la base de todas ellas.


En dermalicante nos ponemos en su lugar y le aconsejamos sobre los tratamientos más eficaces adaptados a sus circunstancias.

Categorías
Jesús Navas Noticias dermatológicas Uncategorized

BREASTOX – BOTOX BREAST-LIFT

El breastox o botox breast-lift es una técnica estética por la que de nuevo preguntan cada vez más pacientes que han oído hablar de ella para mejorar el aspecto de los senos a los especialistas que utilizamos toxina botulínica (Botox) para otros fines clínicos o estéticos.

BREASTOX TECNICA e INDICACIONES

La tecnica es sencilla: consiste en inyectar en varios puntos de la porción inferior del músculo pectoral toxina botulínica (unas 50 UI) para disminuir la contracción muscular que hace descender el pecho incrementando la fuerza opuesta de la porción superior del músculo responsable de la elevación del mismo mejorando la estética.

dermatologo alicante elda breastox

El tratamiento no aumenta la talla del pecho pero en mamas pequeñas y sin gran ptosis (caída) produce un efecto lifting y un suave estiramiento de la piel.

La intervención no dura más de 20 minutos y es poco dolorosa no requiriendo tiempo de reposo (downtime). Su duración (como la de otras indicaciones de la toxina botulínica es de unos 6 meses).

BREASTOX PROS Y CONTRAS

A su favor se argumenta la comodidad y falta de postoperatorio doloroso.

En su contra la indicación muy concreta (por ello su éxito en mujeres orientales), el precio (en relación a la necesidad de su repetición en el tiempo), los efectos secundarios (que deben ser mínimos en manos expertas) y la falta de autorización sanitaria en España de este uso de la toxina botulínica que aumenta el espectro de sus aplicaciones.


En dermalicante tratamos de informarle sobre técnicas y tratamientos basados en la evidencia tanto clínicos como estéticodermalicante tratamos de informarle sobre técnicas y tratamientos basados en la evidencia tanto clínicos como estético

Categorías
blog Jesús Navas Uncategorized

ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE: ¿ASOCIADA CON COSMETICOS?

La alopecia fibrosante frontal es una alopecia cicatricial propia de mujeres postmenopaúsicas con una clínica distintiva: recesión de la línea de implantación frontotemporal junto a alopecia de cejas e inflamación perifolicular que los dermatólogos observamos cada vez con mayor frecuencia.

dermatologo-alicante-elda-alopecia-fibrosante

La investigación de esta patología se hace aún más necesaria por la falta de respuesta de la misma a diversos tratamientos.

La alta sospecha de una causa medioambiental ha hecho que algunos autores hayan tratado de estudiar esta relación. En este estudio del BJD  se sugiere una asociación entre esta entidad y el uso de  protectores solares. El hallazgo de un patch test + y la asociación con enfermedad tiroidea podría indicar una predisposición por el desarrollo de enfermedades autoinmunes en este grupo de pacientes.

Tener una mentalidad abierta y un espíritu crítico hace que utilizando el método científico encontremos respuesta a problemas clínicos complejos que ayuden a la curacion de nuestros pacientes.


En dermaalicante pensamos que la puesta al día es fundamental para el conocimiento dermatológico actualizado que ayude a nuestros pacientes.

A %d blogueros les gusta esto: