Ocasionalmente hay pacientes jóvenes que consultan al dermatólogo por presentar en zona genital lesiones que han sido diagnosticadas como infeccion por HPV (verrugas genitales) para las que han realizados diversos tratamientos poco exitosos y que pese a que no han ido proliferando aumentan su preocupación por la posibilidad de contagio a sus parejas sexuales.
A la exploracion observamos nodulos asintomaticos, de color blanco-amarillento, de 1 a 3 mm de diámetro, de disposicion muy «ordenada» que suelen aparecer en labios, zona periclitoridiana e introito vaginal. La paciente no suele referir molestias espontáneas ni en la actividad sexual y le resulta dificil precisar cuando han aparecido.
MANCHAS DE FORDYCE
Llamadas así en honor del dermatólogo que las definió, solo son glándulas sebáceas ectópicas hipertrofiadas, es decir, glandulas sebáceas que se sitúan en un sitio que no es su lugar habitual. Tambien pueden encontrarse en pene, escroto y mucosa labial o anal considerándose una variación de la normalidad de alta prevalencia sin repercusión alguna en la vida sexual ni en la salud general que suelen aparecer en la pubertad y persistir a lo largo de toda la vida.
EL DERMATOLOGO ANTE LA CONDICION DE FORDYCE
Los dermatólogos tras la correcta anamnesis, exploracion y su diagnóstico, descartamos la presencia de infeccion por HPV (CONDILOMAS ACUMINADOS), MOLLUSCUM CONTAGIOSUM, HERPES y otro tipo de ETS (enfermedad de transmision sexual), informamos de la benignidad del proceso y la falta de tratamiento efectivo del mismo (aunque se han preconizado tratamientos quirúrgicos tras prueba terapeútica en ocasiones hemos visto cicatrices más aparentes que las lesiones) tranquilizando al paciente sobre este banal proceso e informandole de la imposibilidad de contagio del mismo.
En dermalicante le recordamos que el dermatólogo además de las enfermedades de la piel tambien diagnostica y trata las enfermedades de transmision sexual (ETS)