Categorías
Dermatología Preventiva Noticias dermatológicas

EL LAVADO DE MANOS: DIA MUNDIAL

EL LAVADO DE MANOS

Entendido como uno de los métodos de higiene más básicos e importantes, el lavado de manos es un simple acto que en menos de un minuto puede prevenir la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del contacto personal, del contacto con superficies o del ambiente.

dermatologo-alicante-elda-lavado-manos

 

En el Día Mundial del lavado de manos (15 de Octubre)  recordamos que no hay acción más económica y eficaz para prevenir enfermedades y evitar infecciones quirúrgicas.

“Una de las formas más eficaces de salvar las vidas de los niños es simplemente que se laven las manos con jabón”, Programa de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH).

EL LAVADO DE MANOS EN NUESTRO AMBITOdermatologo alicante elda lavado manos

No solo en los paises en vías de desarrollo es importante este acto, tambien lo es en nuestro día a día, en nuestra avanzada sociedad donde se debe recordar que hay que lavar las manos al menos tres veces al día, y siempre antes de comer, después de ir al baño y al entrar en casa.

INFECCIONES NOSOCOMIALES

En los ambientes sanitarios tambien hay que recordar que el lavado de manos es la medida que más infecciones nosocomiales (las que se adquieren en los servicios sanitarios) evita. Los profesionales sanitarios son en ocasiones quienes transmiten los microorganismos de unos pacientes a otros y la higiene, que es factible de realizar con agua y jabón o con los preparados alcohólicos disponibles en el mercado segun las distintas actuaciones clínicas, puede no ser adecuada por la excesiva carga de trabajo, el uso  habitual de guantes de exploración y una técnica deficiente

Es un deber de todos los sanitarios disminuir al máximo la infección nosocomial y la higiene personal es una manera sencilla de lograrlo.


En dermalicante intentamos tratar a nuestros pacientes minimizando errores y efectos secundarios indeseables de nuestra actividad

 

Categorías
Jesús Navas Patología tumoral Tratamiento quirúrgico

LIPOMA: un nódulo subcutáneo frecuente y benigno.

El lipoma es un tumor benigno compuesto por células grasas maduras (tejido graso normal)  que suele aparecer a nivel subcutáneo (entre la piel y el músculo subyacente), aunque puede afectar estructuras más profundas y órganos internos.

LIPOMA: DATOS CLÍNICOS

Los lipomas son lesiones muy frecuentes llegando a afectar a un 1% de la población general. De causa desconocida suelen presentarse en adultos jóvenes sin diferencia de sexos siendo rara la presentación infantil.

Aunque en su estructura los grupos de células grasas están rodeados de una falsa cápsula de tejido conectivo,  la misma  permite individualizarlos ecografica y quirúrgicamente.

LIPOMA: DIAGNÓSTICO

 dermatologo alicante elda lipoma

Su diagnóstico es clínico: nódulos subcutáneos redondeados, no adheridos a zonas profundas, blandos al tacto, móviles,  bajo una piel normal que se moviliza fácilmente sobre ellos sin poro central comunicante (a diferencia de los quistes epidérmicos de los que deben diferenciarse).

Se localizan más frecuentemente en cuello, hombros, brazos, espalda y piernas. En un 7% de los casos su presentación es múltiple.

Suelen ser de lento crecimiento y asintomáticos hasta que su volumen ocasiona problemas de espacio con alguna estructura adyacente. En la mayoría de los casos la consulta médica es por su apariencia inestética o por las dudas diagnósticas que suele resolver la mera exploración o la ecografía de partes blandas que además puede descartar la afectación de estructuras profundas y facilitar el tratamiento quirúrgico si se plantea.

LIPOMA: TRATAMIENTO

La gran mayoría de los lipomas no requiere tratamiento. Se recomienda la cirugía cuando el lipoma tiende a crecer, causa síntomas o, de acuerdo con su localización, llega a restringir los movimientos y por supuesto por criterios estéticos.

El tratamiento quirúrgico suele realizarse bajo anestesia local a través de una incisión de la piel con extirpación completa del lipoma y sutura directa posterior. En casos seleccionados puede realizarse liposucción aunque no puede asegurarse con la misma la extirpación completa.

LIPOMAS  PECULIARES

Las lipomatosis múltiples cutáneas son síndromes raros, bien definidos,  en ocasiones hereditarios de diagnóstico dermatológico especializado.   

Los angiolipomas tienen un grado de proliferacion vascular acompañante mayor,  suelen presentarse en individuos más jovenes, tienen una mayor tendencia a ser múltiples y ocasionar sintomatología y afectan más a brazos, piernas y abdomen que los lipomas ordinarios.

Los lipomas subfasciales se sitúan en la zona frontal profundamente y requieren una habilidad quirúrgica adecuada para su extirpacion completa sin problemas.


En dermalicante proponemos el tratamiento quirúrgico más adecuado de tumores y formaciones cutáneas minimizando las complicaciones.

Categorías
Jesús Navas Patología banal Uncategorized

ANGIOMAS RUBI: LLAMATIVOS PERO SIN IMPORTANCIA

Los angiomas rubí o puntos rubí son lesiones cutáneas muy frecuentes en la edad adulta.

En su inicio se diagnostican visualmente como lesiones puntiformes rojas diseminadas en la piel que no desaparecen a la presión y que no ocasionan sintomatología. Con el tiempo se sobreelevan hasta desarrollarse como lesiones papulosas cupuliformes o nodulares con superficie brillante  de color rojo, granate,  violeta oscuro, rubi (de ahí su nombre) habitualmente de menos de 4 mm de diámetro muy llamativas por su apariencia.

ANGIOMAS RUBI = PUNTOS RUBI = ANGIOMAS CAPILARES ADQUIRIDOS

De causa desconocida los angiomas rubí tienen una predisposición genética y su aparición está relacionada con la edad: suelen aparecer a partir de los 30-35 años por lo que la denominación de angioma senil no parece muy acertada.

Su prevalencia es muy alta: prácticamente todos los pacientes los desarrollan en la madurez. Son particularmente comunes en el tronco, menos frecuentemente aparecen  en brazos y piernas.

Los ANGIOMAS CAPILARES ADQUIRIDOS estructuralmente son simples dilataciones de los vasos superficiales de la piel no contagiosos y no tienen ningún potencial de malignización.

IMPORTANCIA DE LOS ANGIOMAS RUBI

La relevancia de los puntos rubí radica en:

  • La posibilidad de un diagnóstico equívoco cuando su color es muy oscuro (habitualmente al trombosarse) al confundirlos con lesiones pigmentadas:  la dermatoscopia es de utilidad en estos casos pues muestra los lagos venosos que los caracterizan y la ausencia de patron melanocitario evitando tratamientos quirúrgicos agresivos.
  • La posibilidad de sangrado al estar en zona de roce y la intranquilidad subsiguiente.
  • La alarma que pueden ocasionar en los casos de aparición eruptiva de los mismos en poco tiempo.
  • La constatación con su presencia de que el paso del tiempo va dejando huellas en nuestra piel; pero esa es otra historia más filosófica.

TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS RUBI

Los puntos rubí no precisan tratamiento.

Existen numerosas opciones terapéuticas: criocirugía, electrocoagulación, láser vascular bajo anestesia local, e incluso sin necesidad de ella, y la abstención terapéutica también es una opción válida si el paciente no demanda su tratamiento. No existe ningún tratamiento preventivo.


En dermalicante le informamos de la importancia de sus patologías en su justa medida sin añadir ansiedad innecesaria.

 

Categorías
blog Jesús Navas

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE MAMA

dermatologo-alicante-elda-cancer-mama

En el Día Mundial contra el Cancer de Mama recordamos el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el tumor más frecuente en las mujeres occidentales (hasta 1 de cada 8 mujeres puede padecerlo a lo largo de su vida).Los dermatólogos estamos especialmente implicados porque  diagnosticamos ocasionalmente uno de los tipos de Cancer de mama de más dificil diagnóstico: la enfermedad de Paget

ENFERMEDAD DE PAGET

Esta entidad se produce por la infiltracion de la piel del pezon o areola por un carcinoma subyacente. Se presenta clinicamente bien como una inflamación de la piel acompañada de descamacion y picor (dermatitis eczematosa) o bien como una lesion eritematosa nodular que se transforma en herida con borde costroso (dermatitis exulcerada).

dermatologo-alicante-elda-paget-mama

Cualquiera de estas manifestaciones se confunde con facilidad con algún otro problema dermatológico lo que explica el largo tiempo de evolución (unos 3 años de media) entre los primeros sintomas y el diagnóstico debiendo sospecharse su presencia ante lesiones unilaterales y la falta de respuesta de las mismas a tratamientos topicos.

Aunque menos de un 1% de los canceres de mama se manifiestan de esta forma nos parece importante por la facilidad relativa de su diagnóstico cuando se tiene un alto indice de sospecha.


En dermalicante le explicamos el pronóstico de sus problemas cutáneos y su probable evolución sin alarmismos innecesarios.

Categorías
blog Jesús Navas

EVALUACION CLINICA DE LESIONES PIGMENTADAS

En estos tiempos de DERMATOSCOPIA, TELEMEDICINA, TECNOLOGIA DIGITAL VISUAL y APPS DIAGNOSTICAS, la anamnesis correcta y la historia clínica detallada se muestran imprescindibles para realizar una valoración adecuada de las lesiones pigmentadas.

alicante-elda-melanoma

Localización, tiempo de evolución, presencia de lesión precursora, síntomas, etc.  son  información insustituible que orienta y afianza el diagnóstico preciso.

Los dermatólogos aunamos técnica y experiencia para ofrecer a nuestros pacientes seguridad en los diagnósticos de lesiones pigmentadas y ofrecer el seguimiento / tratamiento más adecuado.

 

La carta al director en ACTAS DS de este mes afianza nuestra postura: https://t.co/9lm0a97AuJ

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: