Los lunares o nevus melanociticos son proliferaciones benignas derivadas de los melanocitos (células que producen la melanina) sensibles a la radiación UV del sol y a los cambios hormonales. Son lesiones muy comunes que aparecen en el nacimiento o poco después (nevus congénitos) o a lo largo de la vida (nevus adquiridos) llegando a tener un numero medio de 35 por persona.
Todos tenemos lunares, pero es importante para nuestra salud realizar un control periódico de los mismos para observar cambios de interés. La simetría, borde liso, falta de sintomatología, coloración regular, diametro pequeño (< 6 mm) y buena definición de los mismos son sígnos de benignidad.
Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades en las que algunas células del cuerpo empiezan a dividirse desordenadamente y se diseminan a los tejidos periféricos. Estas células sobreviven cuando deberían morir y otras nuevas que se forman pueden dividirse sin interrupción y formar una masa (tumor). Los tumores malignos se pueden extender a los tejidos cercanos e invadirlos. Además algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo a través del sistema circulatorio o linfático formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).
IMPORTANCIA DEL CANCER
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres lo padecerá en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 8,2 millones de muertes. En nuestro país se diagnostican 247.771 casos nuevos cada año y mueren 102.762 personas a causa de esta enfermedad.
Se denominan enfermedades raras a las que afectan a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 5 por cada 10.000 habitantes.
Clinicamente se caracterizan por el gran número y diversidad de desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de la misma enfermedad.
Se estima que existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento.
IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES RARAS
La importancia de las mismas radica en:
Su frecuencia: No es extraño padecer una enfermedad rara: un 7% de la población mundial estaría afectada, o sea unos 3 millones de españoles.
El pronóstico: son en su mayor parte, crónicas y degenerativas. (El 65% de estas patologías son graves e invalidantes).
La edad de aparición: tienen un comienzo precoz (2 de cada 3 aparecen antes de los dos años)
La sintomatología asociada: producen dolores crónicos en 1 de cada 5 enfermos.
Las secuelas: desarrollan déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos.
El coste económico: originan una discapacidad en la autonomía en 1 de cada 3 casos.
Su pronóstico vital: se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.
La ausencia de diagnóstico: este es sin duda alguna el principal problema. El desconocimiento que rodea a estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales o centros especializados hace demorar el diagnóstico retrasando intervenciones terapéuticas, lo que conlleva a un agravamiento de la enfermedad que podría haberse evitado o paliado previamente.
La Campaña tiene como objetivo concienciar sobre las enfermedades poco frecuentes y situarlas como una prioridad en la agenda social y sanitaria.
ERNs
Los profesionales sanitarios encontramos dificultades para diagnosticar y tratar enfermedades poco frecuentes:
La baja frecuencia de estas enfermedades hace que no se puedan tener casos suficientes para adquirir experiencia por parte de los profesionales.
La dificultad para hacer estudios sobre estas enfermedades conlleva la falta de evidencia científica en que basar nuestras actuaciones médicas
Las Redes Europeas de Referencia (ERN) reúnen a proveedores de servicios de salud altamente especializados de diferentes Estados miembros de la Union Europea (UE) en áreas donde la experiencia es rara. Al poner en común el conocimiento y la experiencia en toda la UE, facilitan el acceso al diagnóstico, el tratamiento y la prestación de asistencia sanitaria asequible, de alta calidad y rentable en estas áreas.Los ERN también servirán como puntos focales para la capacitación e investigación médica, la diseminación de la información y la evaluación de la atención médica
EL DERMATOLOGO Y LAS ENFERMEDADES RARAS.
Los dermatólogos tenemos una relación estrecha con las enfermedades de baja prevalencia. Por una parte las manifestaciones cutáneas de enfermedades huérfanas son las más facilmente accesibles a la exploracion. Por otro existe un grupo específico de enfermedades cutáneas raras numeroso y heterogéneo, con más de 600 afecciones. A pesar de esa heterogéneicidad, pueden estar interconectadas y compartir una gestión común en la atención y el campo de investigación.
El ERN-Skin, con 56 centros de especialización en el campo de enfermedades de la piel raras y complejas de 18 países de la UE reunidos en una red sirve para acercar la atención médica altamente especializada, de alta calidad y accesible a los pacientes.
Los dermatólogos como especialistas médicos, en el campo de las enfermedades de baja prevalencia, debemos ofrecer lo mejor de nosotros, aumentar nuestro conocimiento de las mismas y evitar la discriminacion de los pacientes porque conocemos bien que cualquier persona puede sufrir una patología poco frecuente, en cualquier etapa de la vida.
En dermalicante mantenemos contacto con redes dermatológicas europeas e internacionales para ofrecerle los últimos avances dermatológicos.
Entendido como uno de los métodos de higiene más básicos e importantes, el lavado de manos es un simple acto que en menos de un minuto puede prevenir la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del contacto personal, del contacto con superficies o del ambiente.
En el Día Mundial del lavado de manos (15 de Octubre) recordamos que no hay acción más económica y eficaz para prevenir enfermedades y evitar infecciones quirúrgicas.
“Una de las formas más eficaces de salvar las vidas de los niños es simplemente que se laven las manos con jabón”, Programa de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH).
EL LAVADO DE MANOS EN NUESTRO AMBITO
No solo en los paises en vías de desarrollo es importante este acto, tambien lo es en nuestro día a día, en nuestra avanzada sociedad donde se debe recordar que hay que lavar las manos al menos tres veces al día, y siempre antes de comer, después de ir al baño y al entrar en casa.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
En los ambientes sanitarios tambien hay que recordar que el lavado de manos es la medida que más infecciones nosocomiales (las que se adquieren en los servicios sanitarios) evita. Los profesionales sanitarios son en ocasiones quienes transmiten los microorganismos de unos pacientes a otros y la higiene, que es factible de realizar con agua y jabón o con los preparados alcohólicos disponibles en el mercado segun las distintas actuaciones clínicas,puede no ser adecuada por la excesiva carga de trabajo, el uso habitual de guantes de exploración y una técnica deficiente
Es un deber de todos los sanitarios disminuir al máximo la infección nosocomial y la higiene personal es una manera sencilla de lograrlo.
En dermalicante intentamos tratar a nuestros pacientes minimizando errores y efectos secundarios indeseables de nuestra actividad