Categorías
Jesús Navas Patología estética Patología tumoral

HIPERPLASIAS SEBACEAS: placas amarillentas umbilicadas

Las hiperplasias sebáceas son placas amarillentas, bien definidas, que se suelen situar en la piel facial. Son causa habitual de consulta al dermatólogo por su apariencia, color peculiar y por la incomodidad estética que ocasionan.

CLINICA DE LAS HIPERPLASIAS SEBACEAS

dermatologo alicante elda hiperplasia sebacea
Lesiones en región frontal.-

Son lesiones frecuentes. Su diagnóstico es esencialmente clínico: papulas amarillentas de bordes definidos, superficie lisa, sin infiltracion ni sintomatología asociada. Están típicamente umbilicadas y se se suelen situar en región frontal y alrededor de los párpados.

/

HIPERPLASIAS SEBACEAS: COMPOSICION

Desde el punto de vista histológico son glándulas sebáceas hipertróficas situadas en la dermis.

Categorías
Dermatología Preventiva Patología tumoral

LUNARES: REVISION TRAS EL VERANO

Los lunares o nevus melanociticos son proliferaciones benignas derivadas de los melanocitos (células que producen la  melanina) sensibles a la radiación UV del sol y a los cambios hormonales. Son lesiones muy comunes que aparecen en el nacimiento o poco después (nevus congénitos) o a lo largo de la vida (nevus adquiridos) llegando a tener un numero medio de 35 por persona.

dermatologo-alicante-elda-nevus

Todos tenemos lunares, pero es importante para nuestra salud realizar un control periódico de los mismos para observar cambios de interés. La simetría, borde liso, falta de sintomatología, coloración regular, diametro pequeño (< 6 mm)  y buena definición de los mismos son sígnos de benignidad.

Categorías
Dermatosis infecciosas E.T.S.

Los CONDILOMAS ACUMINADOS arruinan tu vida social.

¿Que son los Condilomas Acuminados?

dermatologo alicante elda condiloma

Los condilomas acuminados son lesiones proliferativas benignas con forma verrucosa que suelen localizarse en la región anogenital y estan causadas por la infección del HPV (Human Papiloma Virus).

¿Cuáles son sus características?

Los condilomas son más prevalentes en la población en edad sexual activa en las zonas de mayor fricción durante la actividad sexual. Suelen, por tanto, localizarse en la región genital, pubis, regiones inguinales, perineales y perianales e incluso en canal anal, meato uretral, vagina y cérvix.

dermatologo alicante elda condiloma
CONDILOMAS EN PUBIS

Habitualmente múltiples , sesiles o pediculados en su superficie se aprecian proyecciones filiformes o papilomatosas. Generalmente asintomáticos, pueden causar dolor o prurito (picor) y en ocasiones sangrado y exudación.

Categorías
E.T.S. Noticias dermatológicas

SALUD SEXUAL, DIA EUROPEO 2019: por una sexualidad placentera.

La Alianza Europea para la Salud Sexual eligió en el año 2003 el 14 de febrero para celebrar el Día Europeo de la Salud Sexual. En este día se reivindica la libertad de vivir la sexualidad sin coacciones, discriminación o violencia, defendiendo el desarrollo de una sexualidad activa y placentera por su repercusión positiva en la calidad de vida.
Los dermatólogos celebramos este día. Nos hacemos conscientes de nuestro papel formativo y orientador en este campo, no solo terapeútico.

SALUD SEXUAL

dermatologo alicante elda salud sexual

La sexualidad es una parte importante del ser humano. El amor, el afecto y la intimidad sexual representan un papel importante de la salud. La O.M.S. define la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación a la sexualidad que requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales.  Algunos trastornoss pueden afectar la capacidad de hombres y mujeres de tener relaciones sexuales adecuadas o de desarrollar su salud sexual de modo adecuado:

Categorías
Dermatología Preventiva Noticias dermatológicas Patología tumoral

CÁNCER DIA MUNDIAL 2019: «YO SOY Y VOY A»

¿QUE ES EL CÁNCER?

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades en las que algunas células del cuerpo empiezan a dividirse desordenadamente y se diseminan a los tejidos periféricos. Estas células sobreviven cuando deberían morir y otras nuevas que se forman pueden dividirse sin interrupción y formar una masa (tumor). Los tumores malignos se pueden extender a los tejidos cercanos e invadirlos. Además algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo a través del sistema circulatorio o linfático formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).

IMPORTANCIA DEL CANCER

dermatoogo alicante elda cancer dia mundial 2019

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres lo padecerá en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 8,2 millones de muertes. En nuestro país se diagnostican 247.771 casos nuevos cada año y mueren 102.762 personas a causa de esta enfermedad.

A %d blogueros les gusta esto: