Categorías
Dermatología Preventiva Noticias dermatológicas Patología tumoral

CÁNCER DIA MUNDIAL 2019: «YO SOY Y VOY A»

El dia mundial del Cáncer nos concienciamos sobre el mismo y la labor que hacemos para priorizar la salud en el mundo. La temática «Yo soy y voy a» nos anima a reducir la

¿QUE ES EL CÁNCER?

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades en las que algunas células del cuerpo empiezan a dividirse desordenadamente y se diseminan a los tejidos periféricos. Estas células sobreviven cuando deberían morir y otras nuevas que se forman pueden dividirse sin interrupción y formar una masa (tumor). Los tumores malignos se pueden extender a los tejidos cercanos e invadirlos. Además algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo a través del sistema circulatorio o linfático formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).

IMPORTANCIA DEL CANCER

dermatoogo alicante elda cancer dia mundial 2019

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres lo padecerá en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 8,2 millones de muertes. En nuestro país se diagnostican 247.771 casos nuevos cada año y mueren 102.762 personas a causa de esta enfermedad.

Estas cifras ya superan el número de diagnósticos previstos para 2020. Dado el aumento de casos, es cuestión de tiempo que aparezca en nuestras vidas: en nosotros o en nuestro entorno.

Los principales factores de riesgo son:

  • el tabaco
  • el alcohol
  • la exposicion solar inadecuada
  • la contaminación
  • la mala alimentación
  • la inactividad física
  • las infecciones oncogénicas

En la actualidad las cifras de supervivencia rondan el 50% a los 5 años. Este incremento se debe, principalmente, a los progresos obtenidos en tumores cutáneos, el carcinoma de mama y el de colon.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) acordaron en el año 2000 celebrar cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. Organizaciones y personas alrededor del mundo se unen en este día para hacer conciencia sobre el cáncer y la labor que juntos hacemos para priorizar la salud en el mundo.

Este año la (UICC) está lanzando una nueva campaña de tres años con la temática «Yo soy y voy a» que anima al compromiso de reducir la carga que el cáncer representa a nivel mundial.

Cómo una persona puede servir de apoyo para sí misma:

Cómo una persona puede apoyar a los demás:

  • Apoye a las personas afectas y a los supervivientes con el impacto físico y emocional incluso tras finalizar el tratamiento.
  • Influya en sus representantes gubernamentales para aportar recursos adecuados para reducir tasas de mortalidad y ofrecer mejor calidad de vida.
  • Comente la relación riesgo de cáncer / estilo de vida, insistiendo en no fumar, comer sano y realizar ejercicio.
  • Desmienta los rumores y los mitos que fomenten la estigmatización y discriminación contra las personas con cáncer en algunas comunidades.
  • Apoye iniciativas para que escuelas y ámbitos laborales implementen medidas que fomenten un estilo de vida más sano.

EL CÁNCER CUTANEO

El cáncer de piel es el tumor más frecuente del organismo. En las últimas décadas su incidencia se ha multiplicado por 3 y se prevée que siga aumentando.

Existen diferentes tipos :

  • El carcinoma basocelular es el más frecuente. Del mismo modo que el  carcinoma epidermoide afecta a pacientes de edad avanzada. La mayoría llegan a curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.   
  • El melanoma maligno es el de peor pronóstico. Suele afectar a gente más joven y es el causante del 75 % de las muertes por cáncer cutáneo.
  • Otros tipos menos frecuentes son el carcinoma de células de Merkel, el linfoma cutáneo y el sarcoma de Kaposi.

Las mejores  armas para luchar contra  el cáncer cutáneo  son la  prevención, la detección precoz y el tratamiento adecuado. La prevención principalmente radica en minimizar la exposición a la radiación UV. La detección precoz se basa en la autoexploración y la visita periódica al dermatólogo de la población más susceptible.

EL DERMATOLOGO Y EL CANCER CUTANEO.

El cáncer cutáneo constituye, uno de los motivos más frecuentes de consulta al dermatólogo. Se calcula que un 10% de las consultas dermatológicas son de patología tumoral, cifra que asciende a un 50% en los pacientes mayores de 65 años.

El dermatólogo es el especialista que mejor diagnostica, trata, sigue y previene el cáncer cutáneo al conocer la enfermedad tumoral en profundidad: desde sus bases genéticas a su prevención, desde su tratamiento al seguimiento adecuado.  

Refiriéndose al tratamiento quirúrgico, el dermatólogo es el mejor cirujano de los tumores dermatológicos; realizamos la mayoría de intervenciones de cirugía dermatológica de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia local siendo una parte muy importante del ejercicio profesional diario que nos depara grandes satisfacciones por su eficacia terapeútica.

Los dermatólogos pertenecemos a los comités de tumores hospitalarios implicándonos en la implementacion de terapeúticas médicas y de otra índole (radioterapia) y en el estudio y seguimiento correcto de nuestros pacientes.

Como dermatólogos  nos unimos a la celebración del Día Mundial contra el Cancer intentando reducir el impacto de esta enfermedad.


En dermalicante estamos en continua formación para poder diagnosticar y ofrecer el mejor tratamiento quirúrgico a nuestros pacientes.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: