El prurigo nodular es una dermatosis crónica muy pruriginosa de causa desconocida con características peculiares.
Se manifiesta como una erupción con tendencia a la simetría que muestra predilección por las superficies extensoras de extremidades inferiores aunque puede afectar a otras zonas (brazos y tórax)
Las lesiones son áreas circunscritas nodulares firmes, únicas o múltiples con superficie escamosa y excoriada por el rascado que con el tiempo toman un aspecto queratósico o verrucoso.
Aunque se han implicado muchos factores como desencadenantes (de tipo metabólico, afectación cutánea primaria, factores individuales de hipersensibilidad o trastornos psicosociales) no se conoce bien cómo se desarrolla el proceso salvo en lo concerniente a su cronicidad y exacerbación con el rascado y la manipulación incoercible.
PRURIGO NODULAR: PICOR INTENSO
La sintomatología del prurigo nodular es muy acentuada: el paciente se queja de un picor que califica de muy intenso, intolerable, desesperante, insufrible.
Es imposible para el paciente evitar el rascado que perpetúa la dermatitis llegando a afectar el sueño, la vida laboral y la proyección social.
IMPORTANCIA DEL PRURIGO NODULAR
El prurigo nodular disminuye de manera apreciable la calidad de vida del paciente afecto.
La enfermedad sigue un curso crónico, con escasa tendencia a la remisión espontánea; el picor se hace intolerable e impide al paciente realizar sus actividades habituales.
En ocasiones la llamativa apariencia clínica puede hacer pensar en lesiones tumorales malignas tanto al paciente y su entorno como a los profesionales sanitarios requiriendo biopsia cutánea para descartar las mismas.
TRATAMIENTO DEL PRURIGO NODULAR
El prurigo nodular debe tratarse. Existen numerosas opciones terapéuticas lo que habla de la escasa eficacia de las mismas: hay pocas enfermedades dermatológicas que respondan de forma tan decepcionante a los diversos tratamientos empleados pero es esencial romper el círculo vicioso picor-rascado-picor-rascado.
En piernas se utilizan vendajes compresivos protectores. Los corticoides tópicos no suelen ser tan eficaces como los intralesionales. Se ha descrito efectividad con la talidomida, terapia PUVA, ansiolíticos, antidepresivos, crioterapia, capsaicina y ciclosporina sin existir una terapia de elección, siendo preciso elaborar un plan terapéutico personalizado y realista creando un vínculo de confianza terapeuta/enfermo.
En dermalicante le informamos del pronóstico de su enfermedad de forma clara para ayudarle a afrontar la misma.