La urticaria es una enfermedad cutánea frecuente (1% de la población), que se caracteriza por la presencia de habones pruriginosos de aparición aguda (minutos) y menos de 24 horas de duración.
Cuando la afectación es más profunda (tejido subcutáneo) el cuadro clínico se denomina angioedema y puede cursar con dolor.
En ocasiones se puede acompañar de sintomatología asociada: afectación respiratoria, abdominal, articular, fiebre y ocasionar una repercusión psicológica, social y laboral más allá de la importancia clínica del cuadro.
TIPOS DE URTICARIA
La mayoría de las URTICARIAS duran menos de 6 semanas (urticaria aguda) pero cuando su duración se prolonga más allá de ese tiempo (urticaria crónica) puede convertirse en un problema de salud con importante repercusión laboral y social.
MANEJO DE LA URTICARIA
Aunque vemos pacientes con urticaria trayendo consigo archivos repletos de multiples estudios y pruebas, la realización de una anamnesis (historia clínica) adecuada y unos sencillos tests y pruebas de laboratorio orientan la mayoría de los casos de forma correcta.
TRATAMIENTO DE LA URTICARIA
A pesar de que desde hace años los corticoides orales no entran dentro del tratamiento de elección de la Urticaria vemos con mucha frecuencia pacientes con pautas repetidas de dichos farmacos que solo hacen demorar el correcto tratamiento de la misma: Antihistamínicos H1 de 2ª generación a dosis elevadas y Ciclosporina en pacientes no respondedores.
Ultimamente se ha añadido una terapia biológica (Omalizumab) al arsenal terapeútico de la Urticaria ampliando las posibilidades de tratamiento de esta enfermedad que los dermatólogos entendemos de forma integral valorando su repercusión y asumiendo sus diagnosticos diferenciales.
En dermalicante seguimos las directrices de manejo y tratamiento más actualizadas de las diversas dermatosis para el bienestar de nuestros pacientes.