Categorías
Jesús Navas Patología tumoral

CUERNO CUTANEO: VARIADOS TUMORES CON LA MISMA APARIENCIA

Se denomina cuerno cutáneo  a una lesión tumoral excrecente, dura, que sobresale de la piel, de mayor longitud que diámetro y morfología cilíndrica o cónica parecida a las astas de un animal.

Puede aparecer de forma aislada o con mayor frecuencia en  una piel con daño solar previo lo que explica su mayor incidencia en región facial, dorso de manos y antebrazos.

El diagnóstico clínico sólo define su presentación pero no el patrón histológico que dará el diagnóstico definitivo.

IMPORTANCIA DE LOS CUERNOS CUTANEOS

La relevancia de los cuernos cutáneos radica en la diversidad de su etiología (causa) pues en su base se pueden hallar diferentes lesiones tanto infecciosas (verrugas virales, molluscum contagiosum) como tumores benignos (queratosis seborreicas, quistes epidérmicos), lesiones premalignas (queratosis actínicas) o tumores malignos (carcinoma basocelular, queratoacantoma, carcinoma epidermoide, carcinoma sebáceo).

La hiperqueratosis (aumento de la capa córnea) que ocasionan las diversas lesiones subyacentes explica la dureza y morfología de los mismos.

CUERNO CUTANEO: NO PASA DESAPERCIBIDO

dermatologo alicante elda cuerno cutaneo

La presencia de un cuerno cutáneo suele alarmar al paciente y familiares por la llamativa apariencia de una lesión cutánea que prolifera desmesuradamente y presenta una dureza inusual aunque no suelen ser lesiones dolorosas o sintomáticas.

Pese a que pueden aparecer a cualquier edad es más frecuente hallar en su base lesiones premalignas o malignas en edades avanzadas de la vida.

 

TRATAMIENTO DE LOS CUERNOS CUTANEOS

Los cuernos cutáneos deben tratarse.

Existen varias opciones terapéuticas: pero todas pasan por la extirpación quirúrgica de los mismos con la profundidad necesaria para poder realizar un estudio anatomopatológico (biopsia) que diagnostique la entidad clínica que ha sido causante de su aparición (y de paso si es posible que esta extirpación sea realizada con el margen necesario para evitar su recidiva si se trata de una lesión maligna).

El pronóstico y seguimiento (si fuera necesario) dependerá del diagnóstico realizado tras el estudio anatomopatológico.


En dermalicante le explicamos las diversas soluciones quirúrgicas posibles para solucionar su patología tumoral y le ayudamos a decidir sobre las mismas.

A %d blogueros les gusta esto: