Alopecia cicatricial es el término con el que se designa a un grupo de trastornos que dan lugar a una pérdida permanente de cabello que resulta de la destrucción de los folículos pilosos y su sustitución por tejido fibroso.
Pueden ser primarias cuando se corresponden con diversas enfermedades cutáneas (Lupus eritematoso, Liquen plano, Alopecia frontal fibrosante, Foliculitis decalvante, Acne queloideo, Dermatosis pustular erosiva) o bien secundarias a un proceso inflamatorio previo (traumatismos, heridas, radioterapia, tumores, infecciones).
Sea cual sea su causa el estadío final es siempre similar y su tratamiento complicado.
ALOPECIA CICATRICIAL SECUNDARIA: CLÍNICA
En pocas ocasiones hay dudas diagnósticas en la presentación de una placa de alopecia cicatricial secundaria pues su existencia suele ser conocida por el paciente así como la causa que la provocó solicitando consulta para conocer las opciones terapéuticas.
Siempre hay que explorar el resto del cabello para descartar enfermedades primarias cuyo estadío final es clinicamente similar. En caso de duda la biopsia diagnóstica puede ser necesaria.
Las placas alopécicas suelen ser asintomáticas. Se caracterizan por una zona de piel sin pelo ni vello, lisa, sin inflamación ni eritema (rojez), brillante, ligeramente deprimida en relación a la piel pilosa normal circundante. La dermatoscopia muestra con precisiòn la desaparición, que se ya se intuye en la inspeccion, tanto de la cuadrícula cutánea ordinaria como de los orificios foliculares. La forma, tamaño y localización de las placas depende de la etiología (causa de las mismas).
IMPORTANCIA DE LA ALOPECIA CICATRICIAL SECUNDARIA
En la mayoría de las ocasiones la afectación estética es la que dá la importancia a la alopecia cicatricial secundaria pero la afectación psicológica de pacientes jóvenes con este problema no debe ser obviada por el dermatólogo ni por los familiares o educadores.
TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA CICATRICIAL SECUNDARIA
El tratamiento de la alopecia cicatricial definitiva es quirúrgico.
No hay ningún tratamiento médico que haga repoblar una placa de alopecia cicatricial en su estadío final. Esto le debe ser explicado con claridad al paciente y familiares para permitir el diseño de una estrategia terapéutica razonable.
El uso de pelucas, postizos, extensiones e implantes temporales puede ser una alternativa valorable.
El tratamiento quirúrgico varía entre la reducción del cuero cabelludo alopécico afecto mediante exéresis del tejido cicatricial y el cierre del defecto resultante por sutura directa (en uno o varios tiempos), plastias, utilización de piel distendida mediante expansores o la realización de transplante de cabello (autoinjertos foliculares) que siempre debe planificarse adecuadamente pues la piel cicatricial no es una base receptora óptima para esta técnica.
En muchas ocasiones varios procedimientos combinados pueden ser necesarios para el tratamiento adecuado de un paciente concreto.
Estas técnicas quirúrgicas también se pueden emplear para corregir alopecias cicatriciales primarias en fase inactiva durante al menos un año.
En dermalicante le informamos de las posibilidades quirúrgicas de sus problemas diseñando un plan de tratamiento razonado.