Categorías
Jesús Navas Patología banal Patologia mucosa Patología tumoral

MUCOCELE : una patología mucosa frecuente

El mucocele es una lesión de la mucosa bucal muy frecuente en la clínica diaria.

El paciente es quien primero suele darse cuenta de su aparición al notar una protuberancia asintomática en las paredes de la boca que oscila de tamaño llegando a hacerse alarmante en ocasiones por sus dimensiones y rápida evolución.

MUCOCELE = QUISTE MUCOSO

dermatologo alicante elda mucoceleUn mucocele clínicamente se muestra como un nódulo translúcido o  de color azulado aunque si es profundo puede tener el color de la mucosa normal, asintomático, de unos 2-10 mm de diámetro fluctuante a la palpación. Son lesiones frecuentes que llegan a afectar a un 0.5% de la población sin diferencia en cuanto a género.

Aparecen en la superficie interna (mucosa) del labio inferior (con mayor frecuencia), labio superior, interior de las mejillas (mucosa yugal) y superficie inferior de la lengua.

Es característica su evolución con oscilaciones en su tamaño. A veces se rompen por sí solos aunque suelen reaparecer con el tiempo.

dermatologo alicante elda mucocele

Estructuralmente el mucocele es una lesión quística benigna de contenido mucoso (mucina), de causa desconocida de la que se han sugerido 2 tipos etiopatogénicos:

Por retención propios de adultos por obstrucción del conducto glandular

Por extravasación propios de niños y jóvenes relacionados con traumatismos.

 

IMPORTANCIA DE LOS MUCOCELES

dermatologo alicante elda mucocele

 

La relevancia de los mucoceles radica en:

  • La alarma que ocasionan si se desarrollan de modo rápido
  • La molestia que pueden suponer por su localizacion al comer o hablar
  • Su tendencia a la recidiva incluso tras tratamiento quirúrgico

TRATAMIENTO DEL MUCOCELE

Si bien algunos casos se resuelven por si solos en unas 3-6 semanas tras su aparición, en los casos persistentes el tratamiento del mucocele es quirúrgico.

La opción terapéutica estándar es la extirpación y sutura directa de la lesión aunque también se ha utilizado la crioterapia o el láser.

Una intervención más refinada consiste en la escisión a través de una incisión mínimamente invasiva separando la mucosa y realizando una extirpacion selectiva de las glándulas afectas con sutura posterior de los bordes mucosos.  La intervención se realiza bajo anestesia local y se indica realización de dieta blanda y fría posteriormente según la localización.


En dermalicante le ofrecemos elegantes variaciones de técnicas quirúrgicas estándar para minimizar el impacto de la cirugía en nuestros pacientes.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: