Categorías
Jesús Navas Patología banal Patología tumoral

QUERATOSIS SEBORREICA: el tumor cutáneo epidérmico benigno más frecuente.

La queratosis seborreica es el tumor benigno epidérmico más frecuente.  Está  compuesta por células basaloides uniformes con quistes de queratina prominentes y una cantidad significativa de melanocitos, cuyo pigmento confiere un color oscuro a algunas lesiones.

QUERATOSIS SEBORREICAS: DATOS CLÍNICOS

 dermatologo alicante elda queratosis seborreicaLas queratosis seborreicas son lesiones muy frecuentes sobre todo en personas adultas de piel clara. Prácticamente todas las personas de más de 50 años las presentan.

Su causa es desconocida pero no existe relación con la exposición solar ni con infecciones por virus (pese a que también se les ha denominado “verrugas seborreicas” y “verrugas seniles”).

Aparecen a partir de los 30 años con una clara predisposición familiar aumentando progresivamente en número y tamaño con el paso del tiempo. No existen diferencias raciales ni de sexo en su incidencia. La localización más frecuente es la cara y región superior del tronco. Suelen ser de lento crecimiento y asintomáticas salvo cuando se inflaman o irritan.

QUERATOSIS SEBORREICA: DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de las queratosis seborreicas es clínico: pápula única o múltiple  asintomática, bien delimitada, en cualquier parte de la superficie cutánea en individuos de edad avanzada y raza blanca, no infiltrada, redondeada u oval, de contorno regular, tamaño y color variable desde el amarillo oscuro al negro que parece adherida o «pegada» a la superficie cutánea. La superficie es untuosa, cerea, satinada, no reflectante y con característicos tapones foliculares con un aspecto “graso” del que deriva su denominación.

En la mayoría de los casos la consulta médica es por su apariencia inestética, otras por la sospecha diagnóstica de tumores cutáneos de mayor importancia tanto pigmentados (melanoma) como epidérmicos (carcinoma escamoso o carcinoma basocelular) de los que debe diferenciarse por la mera exploración del dermatólogo que en ocasiones puede requerir la realización de dermatoscopia o incluso un estudio histológico (biopsia cutánea).

QUERATOSIS SEBORREICAS: IMPORTANCIA

La relevancia de las queratosis seborreicas radica en:

  • La alarma que pueden ocasionar al confundirlas con un tumor maligno
  • La molestia que pueden suponer por su número, localización y tamaño y apariencia inestética
  • Su presencia en el contexto del envejecimiento cutáneo

 

 

QUERATOSIS SEBORREICAS: TRATAMIENTO

Las queratosis seborreicas no requieren tratamiento. Se recomienda su extirpación cuando bien existen dudas diagnósticas, causan sintomatología por su localización o tamaño o por criterios estéticos.

Los tratamientos quirúrgicos son múltiples: curetaje, aplicación de ácido tricloroacético, extirpación y sutura, crioterapia, láser y la extirpación tangencial bajo anestesia local con electrocoagulación superficial posterior de la base que recomendamos por su buen resultado cosmético.


En dermalicante estamos al día en tratamientos innovadores de los que sopesamos su indicación hasta la corroboración que comporta su uso clínico.

A %d blogueros les gusta esto: