Categorías
Jesús Navas Noticias dermatológicas

CABINAS DE BRONCEADO: TRATANDO DE CAMBIAR LA MODA

EL BRONCEADO

El bronceado es un proceso natural de la piel (no exclusivo de la especie humana) mediante el cual su color se oscurece en respuesta a la radiación ultravioleta (UV)  lo que aumenta la resistencia  a la quemadura solar y atenúa, pero no evita, el daño celular que ocasiona la exposición solar.

Desde la segunda mitad del último siglo este bronceado se ha “puesto de moda” y se ha relacionado con una imagen “saludable y bella”, hecho que se ha demostrado peligroso por sus consecuencias al prolongar el número, duración e intensidad de las exposiciones dada la falta de necesidad de otras medidas de protección. Este culto al bronceado continuo que comporta una exposición excesiva a la radiación UV, provoca un envejecimiento prematuro de la piel y lo que es más importante un mayor riesgo de cáncer cutáneo.

BRONCEADO ARTIFICIAL

dermatologo alicante elda cabina bronceadoSiguiendo los dictados de la moda el mercado ha intentado satisfacer la necesidad de bronceado con la creación de aparatos (lámparas UV y cabinas de bronceado compuestas de varias lámparas UV) para inducir un bronceado de forma artificial sin necesidad de realizar exposiciones continuadas al sol, evitando las posibles inclemencias del tiempo atmosférico y disminuyendo el tiempo necesario para lograrlo emitiendo radiaciones UV con intensidades y longitudes de onda controladas. La oferta comercial de estos dispositivos ha puesto al alcance del público de forma asequible esta tecnología.

PELIGROS DE LAS CABINAS DE BRONCEADO

La obtención de un bronceado precoz (antes de llegar la época estival) o el mantenimiento del mismo tras el verano por una parte, prácticas habituales de jóvenes que desean aumentar su atractivo, y la sustitución de las exposiciones solares por el uso continuado de las cabinas de bronceado por otro, intensifican la exposición a la radiación UV que de una forma acumulativa multiplica el riesgo de cáncer cutáneo en personas que solo tratan de aumentar la proyección social en su entorno sin ser conscientes del riesgo que asumen.

La OMS considera desde 2009 el uso de cabinas de bronceado como uno de los factores carcinógenos cutáneos más importantes al mismo nivel que el tabaco en el cáncer de pulmón basándose en estudios rigurosos.

La utilizacion de estos dispositivos es uno de los factores de riesgo mayores del Melanoma Maligno, el tumor de piel mas importante por su malignidad:

  • Fototipo I o II
  • Presencia de elevado número de nevus. Presencia de nevus atípicos.
  • Historia personal o familiar de Melanoma Maligno
  • Exposición frecuente e intensa a la radiación UV tanto de fuentes externas como de interior (lamparas UV). Quemaduras en la infancia.

Hay estudios que muestran que los usuarios de cabinas de bronceado tienen de un 32 a un 74% más probabilidad de desarrollar un Melanoma Maligno que los que nunca las han utilizado. Estas cifras se incrementan si la utilización ha comenzado en edades tempranas. Su uso aumenta también el envejecimiento cutáneo y la posibilidad de quemaduras.

CABINAS DE BRONCEADO: ACTITUD SANITARIA

Esta evidencia del peligro de las cabinas de bronceado ha hecho que varios países legislen en su contra (Brasil el primero seguido por Australia e Inglaterra), otros impidan el acceso a estos aparatos a menores de edad (como España y la mayoría de estados en EEUU) y la mayoría incluyan disposiciones restrictivas legales que van haciendo que su uso disminuya lentamente.

Creemos no obstante que la labor sanitaria debe ser doble:

La primera informar y concienciar:

  • Es un hecho constatado que el uso de las cabinas de bronceado aumenta el riesgo de padecer un cáncer cutáneo de forma significativa.
  • No es cierto que el bronceado que producen sea más seguro que el natural ni más efectivo.
  • La utilización de cabinas de bronceado debería evitarse. Los profesionales de la salud desaconsejamos su uso por la población general sin ambigüedades.

La segunda, más difícil, junto a los medios de comunicación, dirigentes políticos y líderes de opinión: tratar de cambiar el concepto social de la estética haciendo el bronceado menos “cool” y promoviendo la armonización de los conceptos de salud y belleza, tan separados en este tema y cuya convergencia se concretaría en nuestra conclusión: evitar la exposición solar es la principal medida preventiva del cáncer cutáneo y además la forma más efectiva de evitar el envejecimiento de la piel y con ello procurar un mejor aspecto estético de nosotros mismos.


En dermalicante siempre tenemos presente minimizar los riesgos de nuestros pacientes a la hora de indicar tratamientos médicos o quirúrgicos.

A %d blogueros les gusta esto: