Categorías
Enfermedades sistémicas Jesús Navas Noticias dermatológicas

PARKINSON. 11 de ABRIL, DIA MUNDIAL DEL PARKINSON

 dermatologo alicante elda parkinson

 

El Día Mundial del Parkinson se celebra el 11 de abril del 2017 para conmemorar el 200 aniversario del descubrimiento por el Dr. James Parkinson de esta enfermedad degenerativa que describió como “parálisis agitante”. En este día se pretende difundir la realidad de esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad en general.

LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e invalidante que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.

Se desconocen las causas que provocan esta enfermedad que afecta a todos los aspectos de la vida de la persona y su familia, llegando a empeorar notablemente la calidad de vida y limitar su autonomía.

Existen falsos estereotipos: es mucho más que un temblor del anciano: los pacientes desarrollan una lentitud de pensamientos y movimientos, depresión o apatía. No afecta a todas las personas de la misma manera pudiendo ocasionar parpadeo lento, dolor muscular, alteración del equilibrio, rigidez, falta de expresión facial, alteración de los reflejos posturales y del sueño. Hay tantos Parkinson como personas que lo padecen lo que hace necesario un tratamiento y atención personalizada.

Los síntomas se manifiestan cuando ya existe una pérdida importante de las neuronas con dificultad para el inicio y realización de movimientos voluntarios. Sin embargo, entre 5 y 10 años antes del comienzo de los síntomas motores, pueden presentarse otros trastornos no relacionados con la motricidad: depresión,, problemas de memoria, pérdida de olfato, estreñimiento, alteraciones urinarias, disfunción sexual, trastornos del sueño, alucinaciones y cambios en el estado de ánimo que deben alertar al clínico.

Esta dificultad de diagnóstico precoz ha hecho preconizar la importancia de crear un centro de referencia para realizar un verdadero estudio epidemiológico, impulsar la investigación para mejorar tanto en el diagnóstico como en nuevos tratamientos alguno de los cuales deja vislumbrar un futuro  prometedor.

IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Aunque no existe una imagen clara sobre la situación de la enfermedad a nivel mundial ni nacional, se estiman entre 120.000 y 150.000 personas las que padecen en  España de Parkinson.

A pesar de su asociación con la edad avanzada hay alteraciones genéticas que hacen que se manifieste en personas de entre 30 y 50 años (unos 1500 casos de los 10.000 nuevos casos que se diagnostican cada año).

En la actualidad no tiene cura; sin embargo, existe una gran cantidad de terapias y tratamientos dirigidos a atenuar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con Párkinson.

Para su tratamiento se utilizan medicamentos que aumentan el nivel de dopamina, y se recomienda una dieta sana, ejercicio físico, fisioterapia y evitar el estrés.

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DERMATOLOGIA

Existen varios cuadros clínicos dermatológicos que sugieren la misma aunque no sean específicos.

Los amigos y  familiares suelen  ser los primeros en darse cuenta de los cambios cutáneos del paciente al observar disminución de la expresión facial y de la animación habitual del mismo (máscara del Parkinson).

Es habitual  que la piel de la cara se torne muy aceitosa (piel seborreica), particularmente en la frente, los surcos de la nariz y el cuero cabelludo. En casos avanzados  la piel se vuelve roja e irritada formando escamas pruriginosas (dermatitis seborreica).

El funcionamiento inadecuado del sistema nervioso autónomo puede hacer tanto que aparezca un aumento de la sudoración (sudores nocturnos) como una transpiración muy escasa aumentando la sequedad de la piel.

Los fármacos empleados en el tratamiento del Parkinson tienen también efectos cutáneos valorables por el dermatólogo que debe ser capaz de tratar a los pacientes con Parkinson de manera especial por la individualidad clínica peculiar de esta entidad y tener un alto índice de sospecha de la misma.


En dermalicante le animamos a adoptar estilos de vida saludables que mejoren el pronostico de sus enfermedades dermatológicas

A %d blogueros les gusta esto: