Las papulas perladas del pene son una condición dermatológica asintomática muy frecuente (+/-30%). Se manifiestan como pequeñas protuberancias filiformes asintomáticas localizadas en la corona y surco coronal del glande.
Es un proceso frecuente que puede llegar a ser preocupante por su confusión con enfermedades infecto-contagiosas de transmisión sexual. A pesar de la apariencia de las mismas, no deben preocuparnos.
CLINICA DE LAS PAPULAS PERLADAS
Distribuidas en una o varias hileras siguiendo circunferencialmente la corona y el surco coronal del glande, en ocasiones en la proximidad del frenillo, son prominencias de entre 1-3 mm de color carne, blancas o transparentes y aspecto brillante (de hay su denominación). Son consideradas una variante anatómica normal sin ningún potencial maligno. No tienen ninguna relación con la falta de higiene ni con la infección por H.P.V. (condilomas acuminados): no son una enfermedad de transmisión sexual. Se han considerado vestigios evolutivos de las espinas penianas presentes en algunos primates, histológicamente son angiofibromas. Suelen hacerse aparentes en adolescentes y hacerse menos aparentes con la edad.
IMPORTANCIA DE LAS PAPULAS PERLADAS
A pesar de su elevada prevalencia, suelen ser motivo de consulta por adolescentes / adultos jovenes que pueden agobiarse en las primeras actividades sexuales por el temor a ser rechazados por su partenaire sexual.
No debemos subestimar la importancia subjetiva de esta entidad que se hace evidente en una edad conflictiva.
DIAGNOSTICO DE LAS PAPULAS PERLADAS
Deben diferenciarse de los condilomas acuminados (verrugas genitales), de los molluscum contagiosum (pox-virus) y de la condición de Fordyce (hiperplasias sebaceas mucosas) evitando tratamientos agresivos.
Los dermatólogos diagnosticamos la lesión mediante la inspección directa: no suele ser necesaria ninguna otra técnica diagnóstica.
TRATAMIENTO DE LAS PAPULAS PERLADAS
Las pápulas perladas no precisan tratamiento alguno. Se debe explicar la naturaleza benigna y transmitir tranquilidad.
Los pacientes demandan tratamiento tanto por la afectación psicológica como por la posibilidad de problemas sociales y rechazo ante la confusión con otras lesiones contagiosas en la actividad sexual.
Basándonos en la inefectividad, efectos secundarios, cicatrices o daños permanentes no se recomiendan tratamientos caseros (algunos francamente pintorescos).
Los tratamientos en consulta más efectivos son:
-
- Electrocoagulacion bajo anestesia local.
- Laserterapia
- Crioterapia con Nitrogeno liquido
- Aplicacion de Nitrato de Plata
Se debe consensuar individualmente el plan de tratamiento explicando la benignidad y trivialidad de las papulas perladas.
En dermalicante le ofrecemos los tratamientos quirúrgicos de mayor efectividad y con menores efectos secundarios.