Categorías
Noticias dermatológicas Patología banal

CARABELA PORTUGUESA: TURISTA INOPORTUNO ANTES DEL VERANO

La presencia desde hace unas semanas de la CARABELA PORTUGUESA en nuestras playas está siendo, además de un motivo frecuente de conversación, de una alarma «injustificada» por la falta de información.

LA CARABELA PORTUGUESA

La carabela portuguesa, fragata portuguesa o botella azul (Physalia physalis) no se trata realmente de una medusa  sino de un hidrozoo sifonóforo de la familia Physallidae. dermatologo alicante elda carabela portuguesaHabitante de aguas de temperaturas más bajas que las nuestras parece que los inhabituales vientos de poniente del mes de marzo han hecho que entren en el  Mediterráneo de forma desmesurada esta primavera. Su peculiar fisonomía con forma de vela hace que se muevan más con los vientos a diferencia de las medusas (que siguen más las corrientes)  por lo que permaneceran algún tiempo previsiblemente en nuestras costas hasta que la temperatura elevada del agua y la falta de su dieta específica (son carnívoras) acaben con ellas.

Se ha barajado una hipótesis que apunta a que estos organismos llegan al Mediterráneo cuando se produce una oscilación del Atlántico Norte (un fenómeno climático menos conocido pero similar al Niño) que provoca más lluvias al norte y origina una mayor pluviosidad en el Mediterráneo junto a los citados vientos de poniente no relacionada con el «cambio climático».

IMPORTANCIA DE LA CARABELA PORTUGUESA

La importancia de esta especie está teniendo 3 vertientes:  el aspecto periodístico, el sanitario y el socioeconómico.

Los medios de comunicación ha dado en ocasiones una visión  catastrofista de su presencia que las autoridades no han sabido esclarecer tomando decisiones de dificil argumentación como el cierre injustificado de las playas: «bandera roja».

Las numerosas playas cerradas a escasas fechas del comienzo de la temporada alta no trasladan ningún mensaje optimista a los turistas que estén pensando en pasar unos días en nuestra costa ni al sector turístico. El grupo de trabajo creado no ha servido para dar una imagen unitaria ni una respuesta lógica al problema.dermatologo alicante elda carabela portuguesa

Finalmente, sobre la «picadura» se ha exagerado al afirmar que puede matar a una persona (circunstancia harto improbable) llamando a la confusión.

Clinicamente el contacto con los tentáculos, que no picadura de esta «falsa medusa» libera una sustancia neuro, cito y cardiotóxica que  ocasiona sensación de quemazón, picor e inflamación local con dolor que puede llegar a ser muy intenso.

La persona afectada también puede experimentar mareos, fiebre, sudoración, entumecimiento muscular, dificultades respiratorias y taquicardia.

TRATAMIENTO DEL CONTACTO CON LA CARABELA PORTUGUESA

En primer lugar, se debe evitar su contacto y aunque se encuentren en la arena muertas no se deben tocar, ya que su veneno persiste incluso en condiciones de sequedad.

Si se han tocado lo primero que se debe hacer es tranquilizar al paciente y familiares. Hay que procurar  no llevarse las manos a los ojos o la boca y evitar frotar mucho menos con arena o con la toalla.  Se deben retirar los restos de filamentos adheridos a la piel o al bañador con ayuda de unas pinzas u objeto similar. Se recomienda limpiar la zona afectada con abundante agua salada (no agua dulce) y aplicar hielo dentro de una bolsa, evitando el contacto directo con la piel. Los remedios caseros: vinagre, amoníaco reducido, alcohol u orina están contraindicados. Se aplicarán medicamentos antinflamatorios topicos y sistémicos y se desaconseja la exposición solar.

La observación clínica del paciente permite adelantarse a otros problemas que puedan originarse en aquellos con alteraciones de salud previa.

En definitiva, debemos mantener una actitud similar al tratamiento del contacto con las medusas.

LA NOTICIA y SU ENSEÑANZA

El sentido común y una actitud sensata que se podría haber extrapolado de consultar con biólogos y dermatólogos comprometidos que hubieran informado con rigor de este problema y la asunción de medidas como el  aumento razonable de la vigilancia fuera y a pie de playa no habrían acrecentado la noticia periodística pero si hubieran adecuado el problema a su justa medida.


En dermalicante le informamos de sus problemas dermatológicos sin aumentar su ansiedad.

A %d blogueros les gusta esto: