La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta al 2% de la población. De origen autoinmune, produce lesiones escamosas en la piel, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque tiene un componente hereditario y suele aparecer entre los 15 y 35 años. La aparición de nuevos fármacos, junto a los ya existentes, ha aumentado la calidad de vida de los pacientes. A pesar de ello existe la necesidad de realizar más investigaciones y alcanzar métodos eficaces para integrar la atención de la psoriasis en los servicios de enfermedades no transmisibles.
El Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica (World Psoriasis Day) se conmemora el lunes 29 de octubre de 2018. Durante esta jornada se realizan actividades para aumentar la concienciación acerca de la psoriasis, con el fin de combatir la estigmatización de estos enfermos.
El Día Mundial de la Psoriasis es coordinado desde el 2004 por la IFPA (International Federation of Psoriasis Associations) que establece el tema y crea los materiales de una campaña que se celebra anualmente en más de 50 paises.
¿QUE ES LA PSORIASIS?
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria, no contagiosa que puede afectar a la piel, uñas y articulaciones, además de presentar comorbilidades asociadas.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA PSORIASIS
Su manifestación clínica más habitual es la aparición de placas eritematoescamosas cutáneas de tamaño, distribución y grosor variable.

Su causa es desconocida. Existe una predisposición genética (1/3 de los afectados tiene familiares directos con psoriasis), que precisa también de otros factores desencadenantes para que se desarrolle.
Su curso es caprichoso e impredecible, con brotes recidivantes, exacerbaciones y remisiones.

La psoriasis es muy prevalente llegando a afectar alrededor de un 2% de la población.
La enfermedad no es hereditaria ni contagiosa. Suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque puede afectar a niños y personas mayores.
TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS
Los dermatólogos en una enfermedad crónica que no tiene cura, manejamos diversas opciones de tratamiento que, en la mayoría de los casos, pueden mantener los síntomas bajo control, permitiendo a nuestros pacientes hacer una vida normal. La forma en que un paciente responde a los tratamientos puede cambiar con el tiempo. A menudo se necesitan varias “pruebas” para encontrar el tratamiento más adecuado.
No hay ningún tratamiento que funcione para todos los pacientes.
La relación medico – paciente es fundamental para la adecuada «adherencia» del paciente a los diversos tratamientos:
- Tópicos: se emplean externamente por consiguiente de forma localizada sobre las lesiones.
- Sistemicos: medicamentos y tratamientos que ayudan a controlar la inflamación afectando por lo tanto a todo el organismo.
- Terapias biológicas: medicamentos elaborados a partir de células humanas o animales que actúan específicamente en el sistema inmunitario.
En dermalicante nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Psoriasis. Estamos a la vanguardia de las nuevas terapias para la psoriasis para tratar de mejorar su salud.
