Categorías
Enfermedades sistémicas Jesús Navas

INSUFICIENCIA RENAL. 9 de MARZO: DIA MUNDIAL DEL RIÑON.

dermatologo alicante elda insuficiencia renal

En el día Mundial del Riñon (9 de marzo) los dermatólogos nos unimos a esta celebración que tiene lugar anualmente el segundo jueves de marzo. Se trata de un día en el que se pretende concienciar sobre la importancia del riñón para la salud, reducir la frecuencia e impacto de la insuficiencia renal y sus problemas de salud asociados y fomentar la donación de este órgano en todo el mundo.

LOS RIÑONES

dermatologo alicante elda riñonLos riñones son dos órganos simétricos situados a cada lado de la columna vertebral en la zona lumbar del tamaño de un puño cerrado que se encargan de:

  • Eliminar los desechos químicos de la sangre como función principal
  • Regular la presión sanguínea
  • Regular  los niveles de agua, sales y minerales del cuerpo
  • Producir hormonas para el control de otras funciones corporales

La sangre entra a los riñones por las arterias renales a razón de un litro / minuto.

Cada riñón tiene más de un millón de pequeñas unidades funcionales llamadas nefronas; éstas poseen un filtro (glomérulo) que separa el agua de los desechos y que está conectado a un túbulo que reabsorbe el agua. A razón de 1 a 2 litros / día según la ingesta los desechos se concentran en la orina que desde los riñones pasa por un conducto llamado uréter a la vejiga donde se almacena hasta que se expulsa en la micción. La sangre una vez filtrada vuelve a la circulación general por las venas renales.

ENFERMEDAD RENAL

La insuficiencia renal es un proceso que expresa la pérdida de capacidad funcional de las nefronas que tiende a empeorar y hacerse irreversible.

Se calcula que un 10% de la población mundial padece Enfermedad Renal Crónica. Las personas con más riesgo son aquellas que sufren diabetes, hipertensión arterial, obesidad y antecedentes familiares de enfermedad renal.

El enfermo renal puede no presentar síntomas hasta que la enfermedad entra en etapas muy avanzadas siendo necesarios análisis de sangre y orina para detectar problemas renales de forma precoz (cálculo del filtrado glomerular).

Hay signos  y síntomas que deben hacernos consultar pues indican la posibilidad de enfermedad renal:

  • Hipertensión arterial
  • Hinchazón de los ojos, las manos y los pies
  • Orina con sangre, turbia u oscura
  • Presencia de proteínas en la orina
  • Orinar con espuma
  • Orina frecuentemente de noche o en menos cantidad o con dificultad   
  • Fatiga y problemas de concentración
  • Pérdida de apetito o de peso
  • Prurito (picor) frecuente

Cuando los riñones fallan de forma irreversible se acumulan desechos y fluidos en el cuerpo. Es necesario un tratamiento para limpiar la sangre (diálisis) o un trasplante renal para corregir este problema; ambas soluciones costosas e incómodas para el paciente.                            

Es por ello fundamental intentar prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.  La enfermedad renal crónica es tratable recomendándose al paciente:

  • Seguir una dieta equilibrada
  • Realizar actividad física regular
  • Controlar la presión arterial
  • Controlar la diabetes
  • Dejar de fumar
  • Controlar la anemia
  • Controlar el peso
  • Disminuir el consumo de alcohol
  • Seguir correctamente el tratamiento con protectores de la función renal si se han indicado.

MANIFESTACIONES CUTANEAS DE LA ENFERMEDAD RENAL

Entre las enfermedades sistémicas más comunes que se asocian a manifestaciones cutáneas, se encuentra la enfermedad renal.

Las manifestaciones cutáneas de la insuficiencia renal crónica abarcan un amplio espectro desde condiciones banales a otras con riesgo vital que pueden clasificarse en específicas e inespecíficas.

  • Signos y síntomas inespecíficos
    • Prurito
    • Xerosis
    • Ictiosis adquirida
    • Cambios en la coloración de la piel
      • Hiperpigmentación
      • Palidez
      • Tono pálido-amarillento
    • Alteraciones ungueales
      • Uñas mitad y mitad
      • Leuconiquia
      • Ausencia de la lúnula
      • Hemorragias en astilla
      • Onicolisis
      • Líneas de Beau
    • Elastosis actinica
    • Equimosis
    • Escarcha urémica
    • Hiperqueratosis folicular
  • Desórdenes específicos
    • Dermatosis perforante
    • Calcificación metastásicas
      • Calcificación nodular benigna (calcinosis cutis)
      • Calcifilaxis
    • Dermatosis ampollosas
      • Porfiria cutánea tarda
      • Pseudoporfiria
    • Fibrosis nefrogénica sistémica

EL DERMATOLOGO Y LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Tanto la piel como los anejos y mucosas se afectan cuando existe un deterioro crónico de la función renal independientemente de su causa.

Los trastornos dermatológicos se incrementan con la severidad y duración de la disfunción renal. La díalisis puede perpetuar muchos de estos trastornos.

En su diagnóstico y tratamiento es fundamental la participación del dermatólogo que con una intervención adecuada minimizará efectos secundarios. El manejo dermatológico oportuno de trastornos benignos mejorará la calidad de vida de pacientes que ya la tienen comprometida por su enfermedad de base y el abordaje precoz de dermatosis mortales mejorará su supervivencia.

En la vertiente preventiva hay cambios cutáneos que pueden observarse en pacientes con grado moderado de insuficiencia renal, previo a la progresión a enfermedad renal terminal. Quejas cutáneas persistentes como xerodermia o prurito persistente o intratable, deben llevar a la búsqueda de una insuficiencia renal tratable.

El rol del dermatólogo en la enfermedad renal consiste en detectar estas patologías y saber manejarlas en forma adecuada


En dermalicante tratamos de detectar patologías asociadas a enfermedades sistémicas en la exploración rutinaria de nuestros pacientes.

A %d blogueros les gusta esto: