Categorías
Noticias dermatológicas Patología tumoral

CANCER DE PROSTATA. 11 de junio DIA MUNDIAL.

La próstata es una glándula del sistema reproductor del varón, con forma de castaña, situada debajo de la vejiga urinaria y delante del recto atravesada  por la uretra (conducto por donde sale la orina).

La función principal de la próstata es producir el líquido seminal que  mejora la calidad de los espermatozoides y aumenta su fertilidad.

La importancia de este órgano radica en ser asiento de patologías importantes y prevalentes:

  • Hiperplasia Benigna de Próstata (crecimiento benigno)
  • Cáncer de próstata (crecimiento maligno)
  • Prostatitis (infección) y dolor pelviano crónico

IMPORTANCIA DEL CANCER DE PROSTATA

El cáncer de próstata es el tumor más común entre los hombres españoles y europeos, por delante del cáncer de pulmón y el colorrectal.

Cada año se diagnostican en España 32.000 nuevos casos (436.000 en Europa), según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), lo que supone que uno de cada siete hombres será diagnosticado de cáncer de próstata a lo largo de su vida.

La probabilidad de aparición aumenta con la edad: un 66% se detectan en mayores de 65 años. La historia familiar es otro factor de riesgo: entre el 5 y el 10% tienen un componente hereditario.

Aunque es el quinto cáncer que más muertes provoca, tiene buen pronóstico si se diagnostica en estados iniciales: la  tasa de supervivencia a los 5 años puede ascender al 93%.

El diagnóstico precoz es fundamental para mejorar su pronóstico. Se recomienda realizar pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, sobre todo si existen antecedentes familiares. Consisten en un análisis de sangre para medir el nivel de PSA (antígeno prostático específico) y la realización de un tacto rectal. Si se observan datos anormales se procede a realizar  pruebas diagnósticas de confirmación.

Mientras el tumor se encuen­tra localizado en la próstata el paciente está asintomático. Los síntomas se relacionan con la presencia de metástasis en los huesos (dolor, fracturas, compresión medular) e invasión de ganglios linfáticos (edemas de extremidades infe­riores). En los tumores de gran tamaño, se pueden producir síntomas miccionales obstructivos o reten­ción aguda de orina por la compresión uretral.

El tipo de tratamiento (cirugía, radioterapia y quimioterapia) dependerá del estadio clínico, factores pronósticos y expectativas de vida del paciente. Aceptar la enfermedad es un paso difícil para los pacientes.

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PROSTATA

dermatologo alicante elda prostataEl 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento

Se reivindica  más visibilidad para esta enfermedad, que sigue siendo un tabú en nuestra sociedad.  Esto hace que los hombres no se informen, no busquen soluciones y construyan un muro de complejos evitando hablar sobre esta enfermedad porque:

  • genera miedo e incertidumbre
  • puede provocar efectos sobre el órgano sexual masculino
  • las pruebas diagnósticas son incómodas
  • los efectos secundarios de la misma y sus tratamientos causan pudor.

EL DERMATOLOGO Y LA PROSTATA. dermatologo alicante elda prostata

La prostatis (inflamacion de la prostata) es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida.

La prostatitis aguda puede estar originada por una enfermedad de transmisión sexual por lo que los dermatólogos estamos familiarizados con la exploracion y estudio de esta glándula. 

Los dermatólogos como especialistas médicos, debemos concienciar a nuestros pacientes del problema del cáncer de próstata, informarles del diagnóstico precoz y de su buen pronóstico lo que celebramos en este día.                    


En dermalicante mantenemos contacto con otros especialistas para orientar a nuestros pacientes con patologìas relacionadas.

A %d blogueros les gusta esto: