Categorías
Dermatosis infecciosas Jesús Navas

HERPES ZOSTER. DERMATOSIS PECULIAR DE DIAGNOSTICO DERMATOLOGICO.

El herpes zoster es una enfermedad cutánea con una presentación clínica  peculiar de diagnóstico dermatológico directo que puede complicarse si su tratamiento no es rápido o adecuado.

HERPES ZOSTER. LA REACTIVACION DEL VIRUS DE LA VARICELA

dermatologo alicante elda zosterEl herpes zóster se produce por la reactivación del virus varicela-zóster, pudiendo afectar tanto a nervios periféricos como a la piel.

La mayoría de las personas toman contacto con este virus en la infancia, desarrollando la varicela. El virus pasa a los nervios sensitivos y permanece latente en los ganglios si el sistema inmunitario controla la infección. Cuando se pierde este control y se reactiva la replicacion del virus la afectación neurológica condicionará dolor, picor y alteraciones sensitivas mientras que la afectación cutánea suele ocasionar vesiculo-ampollas dolorosas agrupadas a lo largo de un dermatomo (área de piel inervada por un nervio raquídeo y su ganglio espinal).

Afecta preferentemente a mayores de 50 años y clinicamente se manifiesta con síntomas inespecíficos (malestar general) que se siguen de alteración neurológica en el área afectada (picor, hormigueo, dolor) y posteriormente aparece en la misma una erupción cutánea eritemato-vesiculosa que se resuelve en  costras que curan entre 3 a 5 semanas tras el inicio del cuadro.

IMPORTANCIA DEL HERPES ZOSTER

La principal secuela que puede aparecer tras el herpes zoster es la neuralgia postherpética: una sensación dolorosa crónica en el dermatomo afectado que puede durar  varios años y ser muy intensa e incapacitante.

En ancianos y  pacientes inmunodeprimidos donde es más frecuente también pueden  aparecer otras complicaciones como infecciones bacterianas secundarias y alteraciones neurológicas (parálisis, alteraciones de la sensibilidad).

TRATAMIENTO DEL HERPES ZOSTER

El herpes zoster debe tratarse inmediatamente tras su diagnóstico.

El tratamiento del herpes zoster se basa en disminuir la sintomatología con analgésicos y antihistamínicos, favorecer la cicatrización cutánea adecuada y evitar las complicaciones (los antivíricos disminuyen la posibilidad de complicaciones si se inician al principio del cuadro clínico).


En dermalicante le explicamos las enfermedades dermatológicas de manera asequible y  razonamos el tratamiento más adecuado a las mismas.

Por Jesus Navas

Dermatólogo de vocación. Orgulloso de ser médico. Intento ayudar a mis pacientes, informar verazmente y sin estridencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: