Categorías
Alopecia Psicodermatología

ALOPECIA AREATA: ¿TE HAS DADO CUENTA QUE TIENES UNA CALVA?

La alopecia areata es una enfermedad frecuente en la que se pierde el pelo en una zona localizada, generalmente de forma redondeada y pequeño tamaño del cuero cabelludo o de la barba.

Al aparecer en una piel de aspecto normal, sin eritema (enrojecimiento), inflamación, descamación, ni otra sintomatología con frecuencia es descubierta por el entorno del paciente que pone en sobreaviso al mismo.

¿Debemos agobiarnos ante la presencia de una alopecia areata?

CLINICA DE LA ALOPECIA AREATA

De causa desconocida se considera un síndrome multifactorial con componente genético, inmunitario y posiblemente ambiental. El stress emocional es un desencadenante frecuente de los brotes. Aunque la alopecia areata suele aparecer antes de los 20 años puede hacerlo a cualquier edad sin diferencias respecto al sexo y llegando a afectar a un 0.1% de la población.dermatologo alicante elda alopecia areata

Los brote de placas asintomáticas se caracterizan por una placa de piel sin pelo ni vello, lisa, sin inflamación ni eritema (rojez), plana que afecta a cuero cabelludo principalmente, pero puede afectar a toda la piel pilosa:  barba, cejas, pestañas, etc

La forma más frecuente es la afectación en placa única o forma simple. Hay formas multiples y difusas llegando a afectar a la totalidad del organismo en la forma universal.

IMPORTANCIA DE LA ALOPECIA AREATA

La evolución y el pronóstico de un paciente con alopecia areata son impredecibles.  La repoblación suele ser en forma de vello y color más claro que el original con recuperación paulatina. En un 8% puede haber mala respuesta al tratamiento.

Se ha descrito asociacion con la dermatitis atópica, enfermedad tiroidea y otras enfermedades de naturaleza autoinmune que deben investigarse. Las uñas tambien pueden verse afectadas.

No debemos subestimar la importancia de esta entidad tanto por la  afectación estética como por la afectación psicológica sobre todo de niños y jóvenes que pueden precisar apoyo psicológico.

DIAGNOSTICO DE LA ALOPECIA AREATA

dermatologo alicante elda alopecia areataNo suele haber duda clínica diagnóstica ante la presencia de una placa alopécica sobre piel sana con conservación de los orificios foliculares y con “pelos en signo de admiración”.

El tricograma y la dermatoscopia pueden ayudar en casos complicados y alopecias cicatriciales. Siempre hay que explorar el resto de la piel.

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA

El tratamiento de la alopecia areata, que debe iniciarse en cuanto antes para mejorar su efectividad, suele ser satisfactorio.

Hay que valorar para su instauración:

  • La edad del paciente
  • La extensión de las lesiones.
  • La afectación ungueal.
  • La duración de la enfermedad.
  • La afectación psicológica e implicación.

Se debe llegar a un consenso en el plan de tratamiento de cada paciente porque la enfermedad puede hacerse crónica.

  • En lesiones parcheadas poco extensas, se suelen emplear productos tópicos, rubefacientes y antiinflamatorios (corticoides tópicos) o minoxidil habitualmente en combinación.
  • Cuando las lesiones son extensas se opta por tratamientos sistémicos (corticosteroides, ciclosporina, metotrexato).
  • La infiltración de corticoides y la sensibilización con Difenciprona son tratamientos peculiares con índices de respuesta adecuados en manos expertas.

En dermalicante le sugerimos los tratamientos más adecuados a sus problemas dermatológicos para ayudarle a decidir sobre los mismos.

 

A %d blogueros les gusta esto: